Skip to main content

Schedule_

Tuesday 23
Virtual
By Swapcard

13:00 (GMT -3)

TESTING Session thumbnail Testing sin testers: QA en la era del 'ship fast' Tuesday 23, 13:30 - 14:00 @ Stream A

En startups modernas donde se despliegan cambios todos los días y no hay testers dedicados, el testing tradicional se vuelve un cuello de botella. ¿Cómo garantizamos calidad sin frenar la velocidad? Esta charla explora una nueva categoría emergente: agentes inteligentes que actúan como QAs autónomos. Vamos a ver cómo tecnologías como Playwright, tracing, IA y observabilidad pueden combinarse para detectar errores reales antes de que lleguen a producción. También compartiremos aprendizajes reales de startups sin equipo de QA que lograron shipping continuo con confianza — sin agregar fricción para los devs. No es una demo de producto. Es una visión sobre cómo cambia el rol del testing, y qué herramientas necesitamos construir si queremos mantener la calidad sin volvernos lentos.

About Facundo Lopez Scala: Soy CEO y cofundador de Bugster, una startup que crea agentes de testing autónomos para detectar errores sin escribir tests. Antes trabajé como QA Automation Engineer en empresas como Pluto y tengo experiencia armando procesos de calidad en equipos de alto ritmo. Combinamos inteligencia artificial, trazas de usuario y developer experience para repensar cómo se asegura calidad hoy.

About Ignacio Solorzano: Ignacio Solorzano is the CTO and cofounder of Bugster, a devtool redefining software quality for high-velocity product teams. With a background in Machine Learning and developer tooling, he specializes in enabling continuous delivery without dedicated testers—leveraging AI, browser automation, and observability to catch bugs before users do. Ignacio has helped early-stage startups achieve fast, confident shipping by rethinking the QA role through autonomous agents and pragmatic automation.

testing

TESTING Testing sin testers: QA en la era del 'ship fast' 13:30 - 14:00 Facundo Lopez Scala
Ignacio Solorzano

14:00 (GMT -3)

TESTING Session thumbnail Más allá del click: habilidades humanas que no se automatizan Tuesday 23, 14:00 - 14:30 @ Stream A

En un mundo donde la IA y la automatización son tendencia dominante en la calidad, muchas veces se olvida que detrás de un producto de calidad hay algo más que scripts corriendo en un pipeline. Esta charla propone reivindicar el rol estratégico del testing manual, no desde la nostalgia, sino desde el valor diferencial que aporta: la mirada crítica, la intuición, la empatía con el usuario final, y la capacidad de detectar lo inesperado. Vamos a hablar sobre esas habilidades humanas que ninguna herramienta puede emular: el pensamiento lateral, la exploración guiada por la experiencia, la comunicación efectiva con equipos, y la capacidad de pensar fuera del caso de prueba. En definitiva, por qué un buen tester manual no es alguien que “hace clic”, sino alguien que observa, cuestiona y agrega valor.

About Federico Dorrego: Apasionado por las computadoras desde pequeño, logré desinstalar drivers de sonido y nadie nunca supo como. A lo largo de mi carrera me dedique a distintas áreas de la tecnología hasta que termine finalmente en lo que más me apasiona que es la Calidad de Software. Siempre con una mirada más didáctica, tome la calidad como algo que se encuentra en todos lados, logrando transmitir está pasión y empujando a que todos vean en ella una necesidad, y no solo una actividad. Esto logro que no solo haya pasado por diversas empresas y posiciones, sino la posibilidad de crear una carrera desde 0.

testing qa ia manual-qa

TESTING Más allá del click: habilidades humanas que no se automatizan 14:00 - 14:30 Federico Dorrego
TESTING Session thumbnail Pruebas automatizadas como LEGO: Construyendo arquitecturas modulares que escalen Tuesday 23, 14:30 - 15:00 @ Stream A

En el mundo de la automatización de pruebas, la proliferación de herramientas y enfoques suele opacar una pregunta fundamental: ¿Qué tipo de prueba necesitamos y por qué? En esta charla, presentaremos un modelo para clasificar pruebas automatizadas basado en cuatro dimensiones clave: propósito (¿sobre qué aspecto particular del sistema vamos a tratar de ganar confianza?), audiencia (¿quiénes van a leer las pruebas?), especificación (¿qué vamos a probar y por qué?) e implementación (¿cómo lo hacemos?). Discutiremos cómo esta estructura no solo ayuda a tomar decisiones más conscientes al diseñar pruebas automatizadas, sino que también impacta directamente en atributos de calidad como mantenibilidad, confiabilidad y eficiencia tanto de las pruebas como del software en sí. Abordada sin un marco estratégico claro, la automatización de pruebas puede convertirse en una fuente silenciosa de deuda técnica y costos ocultos: pruebas frágiles y acopladas a detalles de implementación que demandan mantenimiento excesivo; métricas engañosas de cobertura que pasan por alto bugs críticos; suites lentas o inestables que erosionan la confianza en el pipeline de integración continua. En esta charla, discutiremos cómo prevenir estos problemas priorizando tipos de pruebas por impacto real y alineando su diseño con los atributos de calidad que más importan para el producto.

About Natalia Lehmann: Es Licenciada en Análisis de Sistemas y Diseñadora Gráfica, egresada de ambas carreras de la Universidad de Buenos Aires. Integra el equipo de Grupo Esfera desde 2006, donde se desempeña actualmente como integrante, guía y referente técnico de equipos ágiles de trabajo dedicados al análisis y desarrollo de software en distintos tipos de proyectos, que involucran desde las tecnologías de backend hasta el diseño de interfaces web y el desarrollo mobile. Desde su doble perfil acompaña a equipos en la implementación de mejores prácticas técnicas, colaborando en el diseño y la creación de productos con foco en la calidad y en la mejora de la experiencia de usuario. Además es instructora de cursos técnicos, de lenguajes de programación y de metodologías ágiles de trabajo, y facilitadora gráfica en eventos, charlas y exposiciones.

About Alejandro Giorgi: Ingeniero en informática de la UNLaM, trabaja en Grupo Esfera desde el 2012, donde se desempeña como desarrollador Java realizando aplicaciones web y de tiempo real.

testing test-automation software-development qa continuous-integration-(ci)

TESTING Pruebas automatizadas como LEGO: Construyendo arquitecturas modulares que escalen 14:30 - 15:00 Alejandro Giorgi
Natalia Lehmann

15:00 (GMT -3)

TESTING Session thumbnail API Testing Multiverse: una OpenAPI, infinitas dimensiones Tuesday 23, 15:00 - 15:30 @ Stream A

En el ecosistema actual de desarrollo de APIs, la especificación OpenAPI se ha consolidado como una pieza clave para definir, documentar y automatizar. Sin embargo, su verdadero potencial se revela cuando la utilizamos como punto de partida para abrir múltiples caminos de testeo, cada uno con enfoques, herramientas y objetivos distintos. Esta charla propone un recorrido por el multiverso del API testing, donde una única definición OpenAPI nos permite generar y ejecutar pruebas funcionales, de performance, contractuales, mocking y de seguridad entre otras. A través de ejemplos prácticos y con ayuda de la IA y herramientas como Postman, Bruno, Karate, k6, Prism, Dredd y entornos automatizados en Docker y CI/CD, mostraremos cómo una spec puede convertirse en el núcleo de una estrategia de pruebas automatizadas y sostenibles. La charla está orientada a desarrolladores, testers, DevOps y equipos de calidad que deseen: * Entender cómo aprovechar una OpenAPI como fuente única de verdad para automatizar distintos tipos de pruebas. * Conocer herramientas específicas y cómo integrarlas en flujos de trabajo reales. * Diseñar un enfoque flexible y escalable para el testing de APIs modernas.

About Gonzalo de Cos: Gonzalo de Cos. Licenciado en Ciencias de la Computación (UNS) con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software. A lo largo de mi carrera he desempeñado distintos roles, desde soporte técnico, desarrollo y TL hasta Data engineer y QA — lo que me dio una mirada completa sobre cómo se construyen y mantienen sistemas de SW de calidad. Hoy trabajo como Staff QA Engineer en Avature, donde canalizo esa experiencia para impulsar buenas prácticas de testing, automatización y cultura de calidad en equipos de desarrollo.

testing engineering openapi postman api karate k6

TESTING API Testing Multiverse: una OpenAPI, infinitas dimensiones 15:00 - 15:30 Gonzalo de Cos

Wednesday 24
Virtual
By Swapcard

Thursday 25
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

15:00 (GMT -3)

TESTING Session thumbnail De la prueba local al entorno productivo: Cypress como núcleo de tu framework de testing continuo Thursday 25, 15:10 - 16:10 @ Workshops A

La idea del taller es mostrar cómo usar Cypress no solo como herramienta para ejecutar tests en el navegador, sino como el núcleo de un framework de testing continuo, integrado con herramientas como GitHub Actions, Slack y Python (generación de métricas de performance a nivel UI). Está orientado a perfiles QA que buscan llevar la automatización más allá del entorno local y construir un flujo de pruebas eficiente, continuo y útil para el negocio. El taller se dividirá en dos partes: 1. Contexto funcional y definición de casos: se mostrarán las "precondiciones" importantes y necesarias que hay que conocer antes de automatizar, como pueden ser los flujos críticos del producto, la necesidad de interactuar con los analistas funcionales, devs, y otras personas involucradas que tengan una mirada más de "negocio". 2. Diseño e implementación: se mostrará cómo Cypress puede ser el motor central de una herramienta que ejecuta pruebas automatizadas con cada cambio de código, genera alertas en Slack y recolecta métricas. Mostrando la configuración completa de la herramienta, ejemplos reales implementados en un entorno productivo y un repositorio público con todos los recursos para seguir el paso a paso en vivo. El objetivo es demostrar que con Cypress como base, y sin la necesidad de herramientas pagas, es posible crear una solución de testing de punta a punta, completa y puesta en producción que aporte información valiosa para mejorar la calidad del producto de forma continua.

About Carlos Bazan: Mi carrera laboral comenzó trabajando más de 6 años en el sector bancario. Sin embargo, hace más de 5 años decidí redirigir mi carrera hacia el mundo de la tecnología y comencé a capacitarme en IT. Desde entonces, completé una diplomatura en Programación Web Full Stack (UTN),una certificación en DevSecOps (Baufest) y realicé diversos cursos enfocados en testing, automatización y pruebas de performance (ContaTech, Academia QA, Udemy, Instituto Web, Performance 360, entre otros). Actualmente me desempeño como Senior QA Automation & Performance, liderando iniciativas para el diseño y desarrollo de herramientas automatizadas orientadas a mejorar la calidad del producto de forma continua. Buscando soluciones escalables, eficientes y alineadas con el negocio. Adicionalmente disfruto compartir lo que aprendo. Realizo capacitaciones, talleres internos y coaching para mi equipo de QA, para que ellos puedan potenciar sus habilidades técnicas y poder crear una cultura de mejora continua.

testing cypress qa automation continuous-integration github-actions end-to-end-testing test-automation-framework

TESTING De la prueba local al entorno productivo: Cypress como núcleo de tu framework de testing continuo 15:10 - 16:10 Carlos Bazan

16:00 (GMT -3)

TESTING Session thumbnail Postman + IA: Automatiza Requests Inteligentes y Prueba APIs como un Pro Thursday 25, 16:15 - 17:15 @ Workshops B

¿Te cansaste de crear requests a mano en Postman? ¿Te gustaría que la IA entienda tu API y escriba por vos los tests que validen tu endpoint? En esta charla vas a aprender cómo combinar Postman con herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para acelerar la creación de colecciones, generar scripts de test automáticos, validar respuestas dinámicamente y compartir tus pruebas con tu equipo de forma más clara. Exploraremos casos reales: cómo pedirle a la IA que genere una collection a partir de una descripción en lenguaje natural. Ideal para testers, devs, QAs y cualquiera que trabaje con APIs y quiera reducir tareas repetitivas, evitar errores y enfocarse en lo que realmente importa: validar valor. Requisitos: conocimiento básico de APIs, Postman y ganas de explorar nuevas formas de trabajar más rápido.

About Pablo Herrera: Con más de una década en desarrollo y QA Automation, he liderado equipos en sectores como retail, banca y gobierno. Mi expertise abarca Python, JavaScript, Selenium, Playwright, Postman, entre otros. Me apasiona compartir conocimientos sobre lenguajes de programación y pruebas de software para potenciar equipos y fomentar el crecimiento colectivo.

testing ia qa apis postman

TESTING Postman + IA: Automatiza Requests Inteligentes y Prueba APIs como un Pro 16:15 - 17:15 Pablo Herrera
We couldn't find anything matching that criteria

Don't worry, we have more than 150 sessions so you'll definitely find something :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!