Skip to main content

Schedule_

Tuesday 23
Virtual
By Swapcard

10:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Mastering Systems Thinking Tuesday 23, 10:10 - 10:35 @ Stream B

This session will explore how adopting a systems thinking approach can transform your ability to handle complex IT projects by viewing them as interconnected, dynamic systems rather than isolated tasks. Pamela Paterson will guide you through practical techniques to identify root causes, understand relationships between various components, and recognize how changes in one area impact the whole system. You’ll learn how to improve problem-solving, decision-making, and adaptability.

About Pamela Paterson: Pamela Paterson, MS, CBAP, PMP, is a best-selling author and senior IT consultant specializing in business analysis and project management. Pamela has delivered workshops, webinars, and presentations worldwide and authored 10 books, including two international best-sellers. In 2023 and 2024, she stands out as one of the most active speakers on Sessionize. For more details, visit her LinkedIn profile https://www.linkedin.com/in/pamelapaterson/.

softskills systemsthinking rootcauseanalysis projectmanagement

SOFTSKILLS Mastering Systems Thinking 10:10 - 10:35 Pamela Paterson
SOFTSKILLS Session thumbnail Cómo recibir feedback sin desmotivarte ni querer renunciar (incluso cuando está mal dado) Tuesday 23, 10:40 - 11:10 @ Stream B

Recibir feedback puede ser uno de los momentos más incómodos y solitarios de la vida laboral, sobre todo cuando quien lo da no tiene ni tacto ni formación. Pero si entendés qué hay detrás de esas palabras, podés transformar ese momento en una palanca de crecimiento (o al menos, sobrevivirlo con dignidad). En esta charla, vas a descubrir cómo escuchar críticas sin caer en la trampa del ego, cómo hacer preguntas que cambien el tono de la conversación, y cómo usar incluso el peor feedback como combustible para tu camino profesional. Pensada para personas que trabajan en entornos de alta exigencia y no quieren que un comentario mal dado les arruine la semana.

About Verónica Salatino: Soy Vero Salatino, comunicadora y coach ejecutiva. Acompaño a empresas y a personas a transformar su mundo a través de la mejora profunda de su comunicación. Mi enfoque integra herramientas profesionales y estratégicas de comunicación con espacios de coaching transformacional para trabajar creencias limitantes, bloqueos emocionales, juicios y patrones relacionales que afectan el desempeño y el liderazgo. No se trata solo de comunicar mejor, sino de quiénes estamos siendo al hablar, escuchar, dar feedback y tomar decisiones. Porque transformar la comunicación es transformar la cultura interna y externa. Más sobre mí: * Licenciada y Profesora de Comunicación Social (UBA). * Coach Ejecutiva y Ontológica Profesional. * Head & Founder de Makana Comunicación Estratégica & Coaching Ejecutivo. * Líder de equipos remotos y multiculturales. * Periodista por más de 20 años (La Nación, Yahoo! y Clarín, entre otros medios).

softskills soft-skills liderazgo comunicacion habilidades-blandas power-skills coaching rrhh

SOFTSKILLS Cómo recibir feedback sin desmotivarte ni querer renunciar (incluso cuando está mal dado) 10:40 - 11:10 Verónica Salatino

11:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail ¿Un futuro sin juniors? Replanteando el desarrollo de software en tiempos de IA Tuesday 23, 11:10 - 11:40 @ Stream B

Aunque suelo compartir contenido técnico, esta vez decidí hacer una pausa para reflexionar sobre algo que afecta profundamente nuestro presente y futuro como desarrolladores: el impacto real de la inteligencia artificial en nuestra profesión. La IA está generando beneficios innegables, pero también plantea una amenaza silenciosa: muchas de las tareas que tradicionalmente realizaban desarrolladores junior están siendo automatizadas. Esto no solo redefine los primeros años de carrera, sino que también desafía los modelos educativos actuales y el modo en que concebimos el crecimiento profesional en tecnología. Esta charla busca visibilizar esa tensión, abrir preguntas urgentes y proponer posibles rutas: ¿cómo creamos un puente real entre el inicio de la carrera y la experiencia senior en un mundo donde la IA intermedia todo? ¿Cómo formamos perfiles que no solo sean empleables, sino relevantes?

About Armando Picón: Armando Picón es un Android Engineer con más de 9 años de experiencia en el desarrollo de software. Especializado en crear soluciones móviles utilizando Kotlin, Android y Jetpack Compose, ha liderado proyectos que optimizan la experiencia del usuario y mejoran el rendimiento de las aplicaciones. Él también actúa como mentor para desarrolladores, apoyando el crecimiento de nuevas generaciones de ingenieros, y es un speaker activo en conferencias de tecnología a nivel internacional. Comprometido con la comunidad tecnológica, apoya a la comunidad de Android/Kotlin en Chile y forma parte activa del GDG Santiago de Chile, donde comparte su experiencia y fomenta la colaboración. Además, crea contenido educativo para ayudar a otros desarrolladores a mejorar sus habilidades y mantenerse al día con las últimas tendencias.

softskills ai career-growth mentoring tech-ethics learning-paths

SOFTSKILLS ¿Un futuro sin juniors? Replanteando el desarrollo de software en tiempos de IA 11:10 - 11:40 Armando Picón
SOFTSKILLS Session thumbnail Tu cerebro como SO: neuroinclusión práctica en equipos remotos Tuesday 23, 11:40 - 12:05 @ Stream B

Muchas veces damos por sentado que todos “hablamos el mismo lenguaje” en el trabajo remoto, pero la verdad es que cada cerebro tiene su propia configuración interna: cómo filtra información, interpreta emociones o decide responder en reuniones. Quienes diseñan y gestionan equipos técnicos saben que esto impacta directo en productividad, clima y conexión. Esta charla ofrece una mirada neuroinclusiva y pragmática para entender esas diferencias invisibles. Comienza por tu propio sistema operativo cerebral —cómo procesás, qué te sobrecarga, qué te activa— y desde ahí te da herramientas para leer mejor al otro: desde señales no verbales en una daily hasta patrones de respuesta escritos. Usamos la metáfora del sistema operativo para pasar de la teoría a lo tangible: • Mapa de sensaciones: cómo sabemos cuándo un teammate está “colgado” o en “modo performance” • Logs emocionales: qué ocurre cuando una cámara en off invita al silencio o genera incertidumbre • Herramientas de debugging: preguntas, pausas, check-ins que reconfiguran la conversación • Actualizaciones inclusivas: feedback, estructuras de reunión y protocolos adaptables para diversidad cognitiva Si trabajás en entornos distribuidos y querés mejorar la experiencia del equipo sin cursitos motivacionales, esta charla es para vos. Técnica, científica y centrada en lo que realmente construye conexión: cómo leemos y respondemos antes de que aparezcan los conflictos.

About Caro Sabatini: Soy de La Plata, vengo de la comunicación y llevo dos años investigando el cerebro, la toma de decisiones y nuestras conexiones en remoto. He liderado equipos tech donde descubrí que cada cerebro procesa y colabora desde parámetros distintos. Me interesa diseñar entornos inclusivos, no corrigiendo personas, sino configurando equipos para aprender mejor juntos

softskills neuroinclusion remotefirst diversidadcognitiva comunidadneurodiversa comunicacion

SOFTSKILLS Tu cerebro como SO: neuroinclusión práctica en equipos remotos 11:40 - 12:05 Caro Sabatini

12:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Ciencia fuera del molde: cuando la vocación se reinventa Tuesday 23, 12:10 - 12:35 @ Stream B

Está bien que no todos los caminos de la ciencia lleven al paper. Esta charla es para quienes desde la academia se preguntaron si había otras formas complementarias de hacer ciencia. Vengo de la biología, sí, pero esta historia es para científicos y científicas de cualquier disciplina, con o sin doctorado, que estén buscando otra forma de practicar su profesión. Comparto mi recorrido, que empezó con una investigación de ciencia básica sobre cianobacterias, continuó con la aplicación de su estudio en el Río de la Plata y se reinventó en un cruce inesperado entre datos, tecnología, educación y sostenibilidad. Pasé por el aula, la divulgación, la consultoría, el camino freelance y la formación en inteligencia artificial. Todo eso sin alejarme de la ciencia, sino aprendiendo a comunicarla en otros lenguajes y a habitarla en distintos espacios. Hablo de decisiones que no parecían planeadas, pero fueron tomadas con intención. De la incomodidad como motor de cambio, del cruce entre lo técnico y lo humano, de lo que pasa cuando dejamos de medir el valor de nuestra trayectoria por títulos o publicaciones, y empezamos a medirlo por la transformación que generamos. Porque a veces no se trata de cambiar de rumbo, sino de abrir nuevos caminos.

About Florencia de la Rosa: Soy bióloga con un doctorado en bioquímica de la UBA. Investigué el impacto del cambio climático en sistemas acuáticos y hoy me dedico a conectar ciencia, tecnología y educación para formar profesionales comprometidos con la transición ecológica. Trabajo como docente, entrenadora en IA y consultora en sostenibilidad.

softskills stem education career-paths data ai sustainability transformation

SOFTSKILLS Ciencia fuera del molde: cuando la vocación se reinventa 12:10 - 12:35 Florencia de la Rosa

14:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Cuando hablar no alcanza: persuasión para techies Tuesday 23, 14:00 - 15:00 @ Workshops B

Un taller participativo para entrenar habilidades clave en conversaciones difíciles. A través de cinco escenas basadas en conflictos reales “de oficina” en el sector IT, los participantes practican cómo intervenir en reclamos, decisiones impopulares, pedidos poco razonables, malos entendidos y tensiones entre roles. Con guía experta y análisis grupal, entrenamos cómo formular preguntas, marcar límites y cuidar los vínculos incluso en contextos de tensión. El foco está en desarrollar recursos para argumentar sin escalar, resistir sin romper, y negociar sin ceder por presión. Cada escena propone un desafío: desde cambios de requerimientos inesperados, hasta indicaciones autoritarias sin legitimidad, decisiones unilaterales o pedidos imposibles. Los participantes intervienen, se mide el tiempo real (y limitado) de sus intervenciones y se analiza su impacto, para que cada ronda sea concreta, intensa y útil. No es teatro. Es entrenamiento real. Con aplicación inmediata y reflexión colectiva. Ideal para líderes técnicos, HR, product managers y cualquier persona que tenga que hablar… cuando no es fácil hablar.

About Ezequiel Fernandez: Mediador, formado en la Escuela de Mediación del Colegio Público de Abogados de Buenos Aires. Magister en RRHH, FCE UBA. Entrenado en negociación por CMI-Harvard, en Cambridge, Massachusetts, EEUU. Posgrado en Gestión Humana de las Organizaciones, Facultad de Psicología UBA. Contador Público. Profesor de Negociación en grado y posgrado. Entrenador, mentor y consultor de negociadores. Apasionado investigador y creador de contenido sobre negociación, persuasión y comunicación interpersonal. Profesional independiente, socio fundador de Visión y Estrategia Consultores.

softskills administracion equipos-de-trabajo colaboradores lideres liderazgo comunicacion-interpersonal oratoria como-hablar gestion-de-conflictos relaciones-humanas limites-en-las-relaciones negociacion comunicacion-estrategica

SOFTSKILLS Cuando hablar no alcanza: persuasión para techies 14:00 - 15:00 Ezequiel Fernandez

Wednesday 24
Virtual
By Swapcard

Thursday 25
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

16:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Habilidades en el Futuro del Trabajo Thursday 25, 16:35 - 17:15 @ Antesala

Veremos cuales son las habiliades necesarias a aplicar a las competencias exigibles en el futuro , conectando así la inteligencia artificial y la digitilización a las personas, con una mirada integral.

About Alejandro Servide: Director de Randstad Professional, Digital & Enterprise para Argentina y Chile,liderando equipos en entornos altamente competitivos y en transformación.Con más de 30 años de trayectoria, ha ocupado posiciones estratégicas en áreas comerciales, operativas y de recursos humanos, consolidando una visión integral del negocio y el talento. Posee una sólida formación ejecutiva, con un Magíster en Comunicación y Negociación Estratégica (Instituto Universitario Naval),y certificaciones en Management (Universidad Torcuato DiTella), Recursos Humanos (IAE Business School) y Ventas (London Business School). Su enfoque combina liderazgo en RR.HH., estrategia comercial y transformación digital, impulsando culturas organizacionales adaptables y orientadas a resultados. Reconocido como uno de los principales HR Influencers de la región en 2024, Alejandro mantiene una activa presencia en redes con más de 30 mil seguidores, aportando análisis sobre tendencias laborales, liderazgo y gestión del cambio.

softskills


SOFTSKILLS Habilidades en el Futuro del Trabajo 16:35 - 17:15 Alejandro Servide

Friday 26
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

12:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Debugging de CVs: errores, mejoras y verdad sin filtros Friday 26, 12:55 - 13:45 @ Konex en Vivo

¿Y si en vez de hablar sobre CVs, los revisamos en vivo?  Este workshop es una invitación abierta, interactiva y sin filtros para analizar CVs reales (de forma anónima y con consentimiento), detectar errores comunes y mejorar cómo nos presentamos profesionalmente. Vamos a mirar juntos qué funciona, qué no, y por qué —con ejemplos concretos y devoluciones en tiempo real. ¿Tu CV dice lo que sabés hacer? ¿Habla de impacto o sólo enumera tareas? ¿Está alineado a los roles que buscás? La actividad está pensada para profesionales de talento, tecnología, producto y afines que estén en búsqueda activa, explorando un cambio o simplemente quieran tener una mirada externa y honesta sobre su perfil. Desde la comunidad de Reclutando Latam queremos aportar valor real y directo, con una dinámica participativa, horizontal y apta para publico virtual y presencial. ¡Traé tu CV, hacé preguntas y preparate para salir con ideas claras para mejorarlo! --- Este taller/práctica en vivo sera dictado por miembros de la comunidad de Reclutando Latam a definir llegado el dia y horario, tambien nos gustaria poder tener un espacio fisico en Nerdearla, solo precisamos proyector y algunos espacios para que la gente se siente y poder hacer las review en vivo de llos CVs, tambien se puede transmitir virtual y recibir consultas de los que asistentes virtuales.

About Victoria Charra: Victoria lleva casi +16 años formando parte del ecosistema de start-ups en Argentina, donde ha sido una pionera en la construcción de equipos de alto rendimiento en ingeniería y desarrollo de producto. Además de ser anfitriona y ponente habitual en conferencias tecnológicas, también ha sido profesora invitada en programas de MBA, compartiendo su experiencia en talento y estrategia. Sus especialidades incluyen el desarrollo de estrategias de contratación, mentoring, networking y asesoramiento a start-ups en crecimiento. A través de Talent Wind, su empresa, conecta a profesionales excepcionales con proyectos que marcan la diferencia, ayudando a personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos de carrera y crecimiento.

softskills cvs empleabilidad recruiting entrevistas-laborales

SOFTSKILLS Debugging de CVs: errores, mejoras y verdad sin filtros 12:55 - 13:45 Victoria Charra

Saturday 27
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Me convertí en lo que siempre odié: ¿Y si crecer no es subir? Saturday 27, 10:10 - 10:50 @ Auditorio

Invitar a reflexionar sobre los modelos tradicionales de crecimiento profesional y desarmar la idea de que "llegar arriba” es el único camino válido. A partir de mi propia experiencia, de haberme convertido en lo que siempre odié, llegar a ser y luego reencontrarme profesionalmente desde otro lugar, busco inspirar a quienes hoy sienten que "algo no cierra", a quienes se frustran por no "ascender", o simplemente no encuentran alegría en el lugar donde están. Esta charla es una invitación a conocer al crecimiento horizontal, ese que no siempre se ve desde afuera. Estructura: 1. Introducción ¿Quién soy? Breve recorrido profesional y : ¿Por qué me convertí en lo que siempre odié? La primera vez que llegué a manager… y me quería morir. 2. La ¿trampa? del "crecimiento vertical" o ¿Qué nos enseñaron sobre el éxito? Cómo la cultura corporativa tradicional idealiza los títulos, roles de liderazgo y jerarquías. El peso de los “deber ser” 3. El momento bisagra Qué pasó cuando me di cuenta de que no era feliz “arriba”. Señales de vacío, desconexión, burnout o falta de propósito. Conversaciones internas. 4. El redescubrimiento ¿Qué es el crecimiento horizontal? Ejemplos concretos Cómo redefiní mi carrera profesional para alinearla con lo que me hace bien. Lo que aprendí y cómo me siento hoy. 5. Cierre: No midamos con chapa Si no estás feliz en el lugar donde estás y sentís que “algo no cierra”… está bien dudar.

About Alicia Mogliani: Ingeniera informática, docente universitaria, talent manager y artista amateur. Más de 15 años de experiencia trabajando en IT y 6 años de experiencia trabajando en Talento y RRHH. Siendo ingeniera informática he hecho una transición a la gestión del talento y los recursos humanos, podemos decir que me pasé o al lado oscuro o al lado luminoso ¿Qué opinan ustedes?

softskills #careerpath-#softskills-#careerdevelopmentplan

SOFTSKILLS Me convertí en lo que siempre odié: ¿Y si crecer no es subir? 10:10 - 10:50 Alicia Mogliani
SOFTSKILLS Session thumbnail Necesito hacer networking pero soy una persona introvertida Saturday 27, 10:50 - 11:30 @ Auditorio

Imaginá que entrás a un evento o meetup. Te decís a vos misma que deberías hablar con gente, hacer contactos, aprovechar la oportunidad. Pero en la práctica… te quedás pegada al celular, tomás una birra con la misma persona de siempre o, peor, te vas antes de que alguien te hable. Si te suena familiar, no estás sola. Vamos a desarmar la idea de que el networking es un mal necesario y empezar a verlo como lo que realmente es: el arte de construir y nutrir relaciones auténticas dentro de una comunidad profesional. Porque conectar con otras personas no se trata de forzar conversaciones incómodas o de ser una “persona extrovertida”. Se trata de abrir puertas para aprender, colaborar y crecer de forma genuina. Y lo mejor de todo: esas conexiones pueden definir el rumbo de nuestra carrera mucho más de lo que creemos. Vamos a explorar estrategias, herramientas y trucos prácticos para hacer networking sin sentir que estás actuando. Desde cómo romper el hielo hasta cómo sostener relaciones en el tiempo. Y sí, con acciones concretas que puedas aplicar apenas termine la sesión. Porque el networking no es solo una cuestión de contactos. Es construcción de comunidad. Y acá estamos para hacerlo más fácil, más humano y más nuestro.

About Consuelo López: Soy Consu, líder en tecnología con una trayectoria interdisciplinaria que fusiona ingeniería de software, investigación científica y el impacto social. Mi enfoque me ha permitido desarrollar soluciones tecnológicas que son funcionales y eficientes, pero que también conectan profundamente con las personas. A lo largo de mi carrera, he trabajado en empresas globales, iniciativas comunitarias y proyectos de investigación, con el objetivo de construir un mundo más inclusivo, conectado y creativo. Siempre en la misión de hacer que la industria del software sea más eficiente, colaborativa y disfrutable para todos -tanto las personas que crean tecnología como quienes la usan-, ahora estoy en una etapa emprendedora, liderando proyectos que cruzan tecnología, impacto social e innovación.

softskills networking comunidad desarrollo-profesional

SOFTSKILLS Necesito hacer networking pero soy una persona introvertida 10:50 - 11:30 Consuelo López

11:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Impro laboral: creatividad, liderazgo y reacción en tiempo presente. Saturday 27, 11:30 - 12:10 @ Auditorio

Speaker: Lucho Barreda – Improcrash Actor, improvisador y facilitador con más de 20 años de experiencia en escenarios y empresas. Ha llevado la improvisación a espacios laborales, educativos y tecnológicos, ayudando a equipos a desbloquear la creatividad, resolver conflictos y mejorar la comunicación. Descripción de la charla: En un mundo donde los cambios son constantes, los entornos laborales requieren cada vez más adaptabilidad, escucha activa y colaboración multidisciplinaria. ¿Qué mejor forma de entrenar eso que con herramientas del teatro de improvisación? Esta charla propone un viaje divertido y útil por las claves de la impro aplicadas al trabajo: cómo escuchar sin prejuzgar, cómo decir que sí a nuevas ideas (incluso en reuniones caóticas), cómo jugar en equipo cuando no tenemos el guion claro. Con escenas improvisadas en vivo y participación del público, vamos a poner a prueba en tiempo real lo que significa estar presente, construir con el otro, y resolver sobre la marcha. Ideal para devs, PMs, líderes y quienes están en búsqueda laboral. El publico se lleva: Técnicas simples de improvisación para usar en entrevistas, presentaciones o imprevistos. Herramientas para potenciar la escucha, flexibilidad y liderazgo horizontal. Una dosis de humor y juego en medio del track de soft skills. La experiencia real de ver cómo se resuelven escenas en vivo, improvisadas.

About Gabriel Aufgang: Extensive experience, more than 15 years in marketing and design for brands. I have been working with international companies since the beginning. I lead ambitious and technological projects. Constantly updated in trends.

About Lucho Barreda: Lucho Barreda – Improcrash Actor, improvisador y facilitador con más de 20 años de experiencia en escenarios y empresas. Ha llevado la improvisación a espacios laborales, educativos y tecnológicos, ayudando a equipos a desbloquear la creatividad, resolver conflictos y mejorar la comunicación.

softskills improvisacion comunicacion soft-skills liderazgo creatividad trabajo-en-equipo juegos taller presencia escucha-activa agilidad cultura

SOFTSKILLS Impro laboral: creatividad, liderazgo y reacción en tiempo presente. 11:30 - 12:10 Gabriel Aufgang
Lucho Barreda

12:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Code meets Culture: el mashup que hace funcionar los cambios Saturday 27, 12:55 - 13:35 @ Auditorio

Una gran idea tecnológica puede ser brillante en el Mural pero fracasar en el mundo real si no se piensa en quién la va a usar. En esta charla cruzamos dos mundos que no suelen estar juntos en la misma mesa: el de los que piensan, diseñan y construyen soluciones (ingeniería, desarrollo, arquitectura) y el de los que logran que esas soluciones realmente se adopten (comunicación, gestión del cambio, capacitación). Somos una pareja poco común: él lidera proyectos de tecnología a gran escala; ella transforma esa complejidad en algo que las personas pueden entender, aceptar y usar. Juntos, proponemos una mirada integral sobre cómo llevar la innovación del “ah, qué buena idea” al “wow, esto me sirve”. Vamos a compartir experiencias, errores graciosos (y no tanto), herramientas prácticas y ese mashup perfecto entre lógica y empatía, código y cultura, ingeniería y humanidad. Porque la tecnología sola no cambia nada. Las personas sí.

About Ana Clara Rubio: Soy Ana Clara Rubio, pero muchos me conocen como “la que traduce a humanos lo que la tecnología quiere decir”. Trabajo hace más de 10 años en transformación cultural y gestión del cambio. En pocas palabras: hago que las ideas se entiendan, que los cambios se acepten y que las personas no entren en pánico cuando llega “ese nuevo sistema”. Mi superpoder es conectar mundos que no siempre hablan el mismo idioma: tech + personas, negocio + cultura. Y sí, a veces también hago de “intérprete simultánea” entre desarrolladores, líderes de negocio y usuarios finales. Spoiler: me enamoré de un ingeniero hace 14 años (y quiero dar la charla con él). Lideré estrategias de change management en proyectos de tecnología de alto impacto acompañando a equipos de IT, HR, Finanzas, Comercial, entre otras áreas en empresas como YPF, SUPERVIELLE y BANCO BICE. Siempre con un objetivo claro: que la tecnología funcione y que las personas quieran usarla.

About Alejandro Amicucci: An electronics engineer who entered the IT world, moving from professor to solutions architect, from home-based projects to an international energy company. Passionate about technology, also an advocate for teaching and learning!

softskills cultura implementacion gestion-del-cambio tecnologia-aplicada-a-personas

SOFTSKILLS Code meets Culture: el mashup que hace funcionar los cambios 12:55 - 13:35 Alejandro Amicucci
Ana Clara Rubio

13:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Del code monkey al product thinker: ¿Y si programar ya no fuese tan importante? Saturday 27, 13:35 - 14:15 @ Auditorio

Es 2025. Ya no eres el único de tus amigos que sabe programar. El cajero del súper ya usa React, y Copilot te arma el PR mientras calientas el café. La IA democratizó el código. Lo que antes le costaba a un junior 3 o 4 días y 20 pestañas de Stack Overflow, ahora lo sacas en un par de horas con un buen prompt. Entonces… si programar ya no te hace especial, ¿cómo sigues siendo relevante? Esta charla no es sobre cómo la IA va a reemplazarte. Es sobre cómo crecer como ingeniero en un mundo donde escribir código dejó de ser suficiente. De cómo aportar valor real pensando en producto, en negocio, y en las personas que usan lo que construimos. Y lo mejor: sin tener que ser tech lead ni dejar de programar.

About Erik Almaraz: Soy Ingeniero de Software Senior con más de 10 años de experiencia profesional*, aunque ya pasaron 15 años desde que escribí mi primera línea de código —por cierto, fue clonando un videojuego cuando tenía 10 años. He estado desarrollando productos que a la gente le encantan (como todos 🙄) tanto como contribuidor individual como también en roles de liderazgo, ya sea en startups en etapas tempranas con equipos de 10 personas o en empresas consolidadas con más de 200 personas. Por otro lado… tengo una comunidad tech con más de 100 mil seguidores en redes sociales y un par de proyectos personales más.

softskills software-engineering ai product-thinking impact-driven-development product-management developer-experience career-growth future-of-work

SOFTSKILLS Del code monkey al product thinker: ¿Y si programar ya no fuese tan importante? 13:35 - 14:15 Erik Almaraz

14:00 (GMT -3)

SOFTSKILLS Session thumbnail Casi apago mi terminal: La ciencia y la tecnología que me salvaron la vida Saturday 27, 14:15 - 14:55 @ Auditorio

En esta sesión exploraremos mi vivencia personal desde un barrio de clase media en bariloche a fines de los 80s a descubrir que tengo un trastorno neurologico extremadamente comun y poco diagnosticado en nuestro pais. Explicare como la ciencia, la tecnología y sus comunidades humanas me llevaron a poder evitar terminar tempranamente mi vida. El objetivo de esta sesión es hacer difusión y levantar conciencia de estas dolencias que pueden tener consecuencias trágicas y que son extremadamente comunes en los rubros de los que proviene la audiencia de nerdearla. La charla es en idioma español, no tiene slides, y seria ideal para una keynote/espacio con mucha gente. Quizás, si es posible, seria lindo tener bastante tiempo para preguntas, dado la contundencia del contenido, creo que es necesario tiempo para bajar y dejar que la audiencia haga preguntas.

About Joaquín Sorianello: Programador Autodidacta, nacido en Bariloche. Escribió código desde dispositivos IoT hasta Satélites, pasando por todos los lugares intermedios. Las maquinas de voto e impresoras, no lo quieren cerca. Últimamente piensa mucho sobre el proceso de desarrollo de software y como hacerlo mas fluido y eficiente.

softskills salud-mental tecnologia hacktivismo

SOFTSKILLS Casi apago mi terminal: La ciencia y la tecnología que me salvaron la vida 14:15 - 14:55 Joaquín Sorianello
SOFTSKILLS Session thumbnail 20 años de SRE: experiencias, errores y hacks para una carrera sostenible en tecnología Saturday 27, 14:55 - 15:35 @ Auditorio

Después de dos décadas trabajando en SRE y tecnología, hay algo que tengo claro: ser un buen ingeniero no es solo saber escribir código o diseñar sistemas escalables. También es cuidar tu cuerpo, tu mente, tu entorno y tu comunidad. En esta charla personal y directa, voy a compartir 20 años de experiencias, errores y aprendizajes en forma de consejos prácticos. Desde cómo elegir tu silla y computadora hasta cómo mantenerte actualizado sin agotarte. Desde qué hacer cuando todo falla en producción, hasta cómo documentar para no cometer el mismo error dos veces. Desde cómo compartir conocimiento para crecer con otros, hasta cómo balancear la vida personal con las guardias de SRE. Esta charla está pensada para cualquier persona en ingeniería de software (no solo SREs) que quiera sostener una carrera técnica de largo plazo, sin quemarse en el intento. Vas a salir con ideas concretas para aplicar mañana mismo en tu trabajo.

About Pablo Fredrikson: Principal SRE en Bitso y Embajador de la CNCF. Trabajando en el rubro desde 2006 y trabajando con contenedores y Kubernetes en producción desde 2018. Creador de contenido en YouTube y apasionado del Software Libre.

softskills sre devops engineering experiencias

SOFTSKILLS 20 años de SRE: experiencias, errores y hacks para una carrera sostenible en tecnología 14:55 - 15:35 Pablo Fredrikson
We couldn't find anything matching that criteria

Don't worry, we have more than 150 sessions so you'll definitely find something :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!