Skip to main content

Schedule_

Tuesday 23
Virtual
By Swapcard

Wednesday 24
Virtual
By Swapcard

13:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Anti-rosca workshop I Autoliderazgo para la resolución de conflictos Wednesday 24, 13:50 - 14:50 @ S_ B

Este taller express de 60 minutos está dirigido a toda persona que quiera explorar herramientas concretas y perspectivas alternativas para la resolución de conflictos. Es aplicable a conflictos profesionales, académicos, personales, comunitarios, de consorcio... jeje you name it! La propuesta es aprovechar la primera parte del taller para introducir rápidamente conceptos y herramientas como marco, como por ejemplo: el modelo Thomas-Kilmann, columna izquierda y cómo desintoxicar esa columna, dilema víctima-protagonista... para posteriormente trabajar en análisis de casos y puesta en común colaborativa. El objetivo es que cada participante pueda llevarse un modelo de aproximación para la resolución de conflictos, una hoja de ruta para diseñar sus estrategias, y herramientas para el auto-conocimiento a la hora de pararnos de un lado u otro de la mecha.

About Julia Cacciapuoti: Hago cosas con y para las personas desde que tengo recuerdo. Desde 2006 en la industria de tecnología en particular. Desde 2023, independiente como consultora en temas de talento y cultura. Voluntaria en Semillero Digital, coordinando el equipo de Desarrollo Profesional. Lic en Relaciones del Trabajo (UBA), terminando un posgrado en Gestión Cultural (UNC). Inquieta por naturaleza, movediza por elección :)

management softskills dilemavictimaprotagonista columnaizquierda thomas-kilmann resolucionconflictos

MANAGEMENT Anti-rosca workshop I Autoliderazgo para la resolución de conflictos 13:50 - 14:50 Julia Cacciapuoti

Friday 26
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Liderar en estéreo: estrategias para equipos tech multigeneracionales Friday 26, 10:15 - 10:55 @ Abasto

En la industria tecnológica conviven generaciones con historias y enfoques muy distintos: quienes vivieron la era del on-premise, quienes crecieron con la nube, y quienes entraron al mercado laboral en plena era de la IA generativa. ¿Cómo liderar equipos donde conviven personas con experiencias, prioridades y formas de trabajar tan distintas? En esta sesión vamos a explorar estrategias prácticas de liderazgo para equipos tech diversos en edad y mentalidad. Hablaremos de motivación, comunicación, toma de decisiones, gestión del cambio, y cómo construir una cultura que no dependa de modas generacionales, sino que potencie lo mejor de cada persona. *Objetivos: -Comprender las principales diferencias generacionales en el contexto tech. -Identificar sesgos comunes que afectan la colaboración intergeneracional. -Compartir herramientas y buenas prácticas de liderazgo inclusivo y efectivo. -Promover culturas técnicas donde todas las generaciones puedan aportar y crecer.

About Ayelen Prieto: Mi nombre es Ayelén y tengo 36 años. Llevo varios años liderando equipos en el mundo de la tecnología, acompañando a personas en su desarrollo profesional y construyendo culturas de trabajo colaborativas, inclusivas y orientadas al aprendizaje continuo. Creo profundamente en el poder del liderazgo humano para potenciar lo técnico, y disfruto compartir experiencias que ayuden a otros a crecer, inspirarse y encontrar su propia forma de liderar.

management tech infraestructura developers devops

MANAGEMENT Liderar en estéreo: estrategias para equipos tech multigeneracionales 10:15 - 10:55 Ayelen Prieto
MANAGEMENT Session thumbnail Roadmap-tizando el caos: desbloqueando la conversación que todos evitan Friday 26, 10:55 - 11:35 @ Abasto

Esta charla propone una mirada honesta y práctica sobre cómo alinear a equipos técnicos, de diseño y producto en torno a un roadmap sin caer en procesos pesados ni desconectados de la realidad. Desde el rol técnico, compartiré aprendizajes, errores y herramientas que han ayudado a transformar la conversación del “no quiero hablar de esto” en una instancia de co-creación, foco y motivación. Una charla para quienes buscan planificar con propósito, sin apagar la energía del equipo en el intento.

About Maria Laura Jaramillo: She is Maria Laura, Venezuelan living in Chile, IT-engineer, She really loves work in mobile applications because it really can create an impact on people. She would like her older person job will be as a proffesor, and could transfer all her experience to new generations, She knows, She's young to talk about that, but we really need to show the world through the eyes of a woman. She's very passionate about helping people, creating an impact, make stuff like it is the last time to do it, so, She thinks She's a all-in person, when people empower her, and they want the best results as a team, she can return and empower the rest of the team back. She likes to work oriented to outcomes.

management product technical-leadership

MANAGEMENT Roadmap-tizando el caos: desbloqueando la conversación que todos evitan 10:55 - 11:35 Maria Laura Jaramillo

12:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Data Governance en la era de la IA: el nuevo guardián del algoritmo Friday 26, 12:15 - 12:55 @ Abasto

En un mundo donde la inteligencia artificial está transformando industrias, el gobierno de datos ya no es solo una buena práctica: es una necesidad estratégica. Esta charla explora cómo los principios de Data Governance: calidad, linaje, privacidad, ética y cumplimiento, se vuelven esenciales para garantizar el uso responsable y efectivo de la IA. A través de ejemplos y desafíos comunes, analizaremos cómo las organizaciones pueden adaptar sus marcos de gobierno de datos para supervisar datasets de entrenamiento, mitigar sesgos algorítmicos, asegurar la trazabilidad y cumplir con nuevas regulaciones. Lejos de ser un obstáculo, el Data Governance bien implementado se convierte en un habilitador de innovación responsable, ayudando a construir sistemas de IA más confiables, auditables y alineados con los objetivos del negocio.

About Alejandra Escalante: Ingeniero en Computación y especialista en gestión de datos con más de 15 años de experiencia liderando iniciativas de Data Governance, calidad de datos y gestión estratégica de la información. Cuenta con la certificación CDMP (Certified Data Management Professional) otorgada por DAMA International y ha desarrollado su carrera trabajando con datos en industrias no tecnológicas, como Oil & Gas y Agroindustrias, donde los desafíos de gobernar datos son tan críticos como poco visibilizados. A lo largo de su trayectoria ha ayudado a organizaciones a transformar sus datos en activos confiables, alineando procesos, tecnología y cultura.

management data-governance gobierno-de-datos ia aianddata ai transformaciondigital inteligenciaartificial gobiernodedatos

MANAGEMENT Data Governance en la era de la IA: el nuevo guardián del algoritmo 12:15 - 12:55 Alejandra Escalante

13:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Burnout de Alto Rendimiento: cuando lo que te hace bueno también te hace mal Friday 26, 13:45 - 14:25 @ Abasto

Los perfiles más comprometidos suelen ser los más vulnerables. Esta charla se orienta a ver al fondo el burnout tech, La nube escala. ¿Y tu cerebro? En esta charla, mezclo experiencia real liderando equipos tech con herramientas prácticas para reconocer y prevenir el burnout, especialmente en roles donde todo es urgente, incierto y cambiante. Aprendé a detectar las señales de alerta (en vos y en otros), repensar el ritmo de trabajo, y construir culturas sostenibles. Porque no todo lo que se automatiza es el sufrimiento. Agregando componentes de apoyo de la vida tech para construir hábitos nutricionales que potencien nuestro rendimiento cognitivo. No necesitas ser biohacker, solo entender cómo alimentar a tu cerebro para sobrevivir entre deploys, dailies y deadlines. Y evitar caer en Burnout

About Maureen Barahona: More than 20 years of experience in different aspects of the software industry. Adaptable, resourceful and results-oriented professional. Strengths include problem solving, data analysis and process improvement. Capable of acquiring new knowledge software and technical skills quickly.

management

MANAGEMENT Burnout de Alto Rendimiento: cuando lo que te hace bueno también te hace mal 13:45 - 14:25 Maureen Barahona

14:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail ¿Y si el Engineering Manager fuera como un DT de fútbol? Friday 26, 14:25 - 15:05 @ Abasto

Aunque no lo parezca, un Engineering Manager y un director técnico tienen mucho más en común de lo que pensamos. La principal similitud es que ambos lideran desde fuera de la cancha, guiando a su equipo sin intervenir directamente. Este desafío es aún mayor cuando uno comienza en el rol después de haber sido un individual contributor / jugador por muchos años. En esta charla, vamos a explorar cómo un EM puede aprender de un DT: desde gestionar el talento hasta tomar decisiones estratégicas, comunicarse de manera efectiva y dar feedback. Veremos cuándo dar espacio para que el equipo brille, cuándo intervenir y cómo lograr que todos estén alineados con la visión global. Mi objetivo es que te lleves herramientas para mejorar tu liderazgo, delegar efectivamente y saber cuándo dar un paso atrás para dejar que tu equipo juegue su partido. Si estás comenzando tu camino como EM o buscas ver tu rol desde una nueva perspectiva, esta charla te dará las claves para ser un líder que guía desde fuera de la cancha, pero con un impacto claro. Y si no te gusta el fútbol, te prometo que igualmente vas a encontrar ideas valiosas

About Alejandro Grinberg: Me llamo Alejandro Grinberg, soy Sr. Engineering Manager y tengo más de 15 años de experiencia en la industria del software. Estudié Ciencias de la Computación en Exactas, UBA, y fui docente allí durante varios años, lo que me permitió capacitar y mentorear a otros, algo que me apasiona. En los últimos 6 años me enfoqué en liderar equipos como EM, y en dicho rol siempre intento conocer y sacar lo mejor de cada uno, buscando que a la vez el equipo crezca como un todo. Soy fanático del fútbol (hincha y socio de River), y me gusta ver partidos e ir a la cancha siempre que puedo. A lo largo de mi carrera como Engineering Manager, he encontrado varias similitudes con el fútbol y con el rol de un director técnico. Como me apasiona capacitar a otros y considero que las analogías son una herramienta poderosa para explicar conceptos de manera sencilla, busco acercar estos dos mundos y aportar mi granito de arena para ayudar a nuevos líderes.

management leadership newrole

MANAGEMENT ¿Y si el Engineering Manager fuera como un DT de fútbol? 14:25 - 15:05 Alejandro Grinberg

15:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail ChatWithYourData: La Muerte del BI Tradicional Friday 26, 15:45 - 16:25 @ Abasto

¿Cansado de dashboards que te mienten por omisión? El Business Intelligence está MUERTO. No porque no funcione, sino porque nos convertimos en esclavos de datos que hablan solo cuando les preguntamos. Mientras celebramos nuestros "hermosos dashboards", las plantas se paran, los tanques se vacían y las oportunidades se pierden. Esta charla es la autopsia del BI reactivo y el nacimiento de la inteligencia proactiva. Hablaremos de casos donde agentes IA no esperan tus preguntas: te EMPUJAN la información crítica cuando podés actuar. La evolución es brutal: BI 1.0: Reportes estáticos que nadie lee BI 2.0: Dashboards interactivos que pocos entienden BI 3.0: Agentes IA que te buscan con urgencia a las 3 AM porque detectaron una anomalía No es chatear con datos. Es tener un compañero inteligente que entiende tu industria y actúa como tu sistema nervioso empresarial. ¿Seguís esperando el próximo lunes catastrófico o te sumás a la revolución?

About Ernesto Mislej: Ernesto Mislej, profesor de UBA / UdeSA, co fundador y Chief Data Scientist de 7Puentes; divulgador y conductor del podcast de divulgación Big Data Radio Show

management data bi machine-learning ai

MANAGEMENT ChatWithYourData: La Muerte del BI Tradicional 15:45 - 16:25 Ernesto Mislej

16:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Logs útiles: cómo ahorrar millones de dólares con políticas de logs Friday 26, 16:25 - 17:05 @ Abasto

Cuando algo falla en producción, lo primero que hacemos es revisar los logs. El problema es que muchas veces no contienen la información necesaria para entender qué ocurrió. Esta charla está dirigida a desarrolladores, tech leads, managers, product owners y CTOs que buscan mejorar la calidad de los logs en sus equipos. A través de casos reales, vamos a analizar ejemplos de logs mal diseñados, entender por qué no cumplen su función, y trabajar sobre cómo transformarlos en herramientas claras, completas y accionables. Nos enfocaremos tanto en los aspectos técnicos como en las decisiones que hacen que un log sea útil o irrelevante. Además, abordaremos cómo incorporar una política de logging efectiva a lo largo del ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta la operación en producción. Exploraremos procesos y buenas prácticas para que los equipos construyan una estrategia de observabilidad coherente, sostenible y alineada con los objetivos del negocio.

About Nicolas Agustín Rodriguez: Soy Ingeniero en Sistemas egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, donde además de estudiar, colaboré formando parte de la cátedra Proyecto Final, aportando mi mirada crítica y conocimiento para el cumplimiento de los objetivos de cada equipo de trabajo. 👨🏻‍💻 Soy un apasionado de la tecnología y del desarrollo de software, y disfruto mucho investigando y aplicando nuevas herramientas que puedan ayudarnos en el día a día. Mi pasión me llevó a co fundar Tupaca, una software factory Argentina, desempeñando un rol de CTO y aportando mi granito de arena en cada proyecto que llevamos adelante.

management development log best-practices engineering

MANAGEMENT Logs útiles: cómo ahorrar millones de dólares con políticas de logs 16:25 - 17:05 Nicolas Agustín Rodriguez

17:00 (GMT -3)

MANAGEMENT Session thumbnail Del caos al control, FinOps real para alinear evolución, finanzas y negocio Friday 26, 17:05 - 17:45 @ Abasto

Esta charla propone una mirada práctica y realista sobre cómo implementar FinOps desde adentro: sin fórmulas mágicas, pero con foco en ahorro real, control financiero técnico y planificación estratégica, todo sin frenar la innovación. Vamos a contar lo que nadie te dice: muchas veces, el descontrol de costos en la nube no es un problema técnico ni financiero, sino de falta de cultura compartida. Decisiones desalineadas y objetivos desconectados entre tecnología, finanzas y negocio terminan disparando los costos. Te vamos a mostrar cómo aplicar principios FinOps con herramientas que ya tenés (como AWS Cost Explorer, Azure Cost Management o Savings Plans), pero lo más importante: cómo alinear personas, procesos y tecnología para que la nube trabaje a favor de tu empresa. Porque controlar la nube no es solo apagar instancias: es prender conversaciones que unan a quienes desarrollan, quienes administran el presupuesto y quienes marcan la estrategia. Ideal para: arquitectos cloud, CFOs, gerentes de desarrollo, PMs, y equipos técnicos y de negocio que buscan lograr ahorros reales, crecer sin fricciones financieras y controlar la nube con criterio técnico y visión de negocio.

About Gabriel Suarez: Ingeniero en Computación Magister en administración de empresas Especialista en sistema de Streaming e IPTV Arquitecto de soluciones cloud enfocadas en infraestructura y desarrollo, con foco en valor de negocio y optimización de costos. Experiencia en AWS, Azure y estrategias de gobernanza financiera en tecnología

About Adrian Suarez: Agile Coach, Scrum Master, and co-founder of Beincloud (BIC), specialized in helping organizations scale with agility and FinOps practices. I work at the intersection of finance, business, and technology, building shared visions around cloud usage and cost optimization, blending organizational agility with financial discipline. With experience leading agile transformations across diverse industries, I believe in the power of teams evolving through collaboration, adaptability, and continuous improvement. My focus is on developing strong cultures that balance innovation and control, enabling data-driven decisions and fostering shared accountability. I believe real transformation happens when people have the space to experiment, learn, and make conscious decisions that drive business impact.

management finops cloud cost-optimization architecture devops aws azure saas infra governance cloudeconomics

MANAGEMENT Del caos al control, FinOps real para alinear evolución, finanzas y negocio 17:05 - 17:45 Adrian Suarez
Gabriel Suarez
MANAGEMENT Session thumbnail Cambiar el avión en pleno vuelo: producto masivo y equipo dev intacto Friday 26, 17:45 - 18:25 @ Abasto

Nuestra historia es la de un desafío que parecía imposible: en menos de 30 días, debíamos reemplazar nuestra exitosa API de Dólar MEP por una nueva para operar Dólar Oficial. ¿El reto? Incorporar la nueva funcionalidad de forma perfecta mientras el sistema anterior, con sus 170.000 operaciones diarias, seguía funcionando sin fallas. El tiempo no daba para hacerlo desde cero. Tuvimos que crear un algoritmo de precios que cambió más de 10 veces, y prepararnos para un switch masivo a 100.000 operaciones en el primer día. El verdadero desafío no fue técnico, sino humano: ¿cómo lanzar un producto de alto volumen en un mes, con un equipo de sólo 6 personas, terminar con el equipo de programadores intacto y que mi pareja aún me hable? En esta charla, te contamos cómo lo hicimos. Con un stack simple y robusto (Java 17, Kubernetes, Spring Boot, MongoDB, MySQL, Kafka, Redis, y colas MQ), una organización atípica y un plan de "intervención quirúrgica" sobre el código, logramos el objetivo sin sacrificar la salud mental ni la vida personal. La clave no fue trabajar más, sino pensar mejor.

About Joel del Valle: Joel del Valle estudió ingeniería en informática en la Universidad Nacional de La Matanza (falta el último empujón); tiene 18 años de experiencia como programador. Defensor de la perdurabilidad en los trabajos, cree que solo a través de la constancia se logran aprendizajes reales y se desarrolla una verdadera mentalidad de crecimiento. Entusiasta e inquieto, detesta los procesos burocráticos, adora lo simple y limpio. Para él, un poco de caos siempre es bienvenido. Ama lo que hace, aplicando en su equipo la camaradería, pasión y compromiso, bajo el método Ubuntu: "Yo soy porque nosotros somos".

management

MANAGEMENT Cambiar el avión en pleno vuelo: producto masivo y equipo dev intacto 17:45 - 18:25 Joel del Valle
We couldn't find anything matching that criteria

Don't worry, we have more than 150 sessions so you'll definitely find something :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!