Skip to main content

Agenda_

Miércoles 24
Virtual
Por Swapcard

Sábado 27
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

12:00 (GMT -3)

MAKER/RETRO Session thumbnail La20c - Construí tu propia computadora Retro de 8 bits Sábado 27, 12:15 - 12:55 @ Antesala

En esta charla vamos a aprender cómo construir una computadora retro de 8 bits modular y Open Source, la 20c, basada en el procesador 6502, el mismo de la Commodore 64, Apple II y el Atari 2600. Empezando desde cero vamos a entender cuáles son las partes de una computadora de 8 bits, cuáles son sus chips y cómo funcionan, vamos a diseñar los circuitos electrónicos para usar esos chip, fabricar las tarjetas PCB para poder usarlos y aprender a programar todo usando assembler. Al final de la charla van a tener artículos y videos detallados del funcionamiento de cada módulo de la 20c y como hacerlos ustedes mismos en la web de osolabs.tech.

Sobre Carlinho Rienzi: Soy Carlinho de Osolabs, empecé con la Commodore de chico, sigo con la Commodore de grande. Diseño y fabrico Hardware, programo en assembler de 6502, Arduino y Raspberry Pi. Inventé la 20c una computadora modular de arquitectura simple diseñada desde cero para aprender y hacer experimentos y OsoLabs https://www.osolabs.tech para enseñar como funcionan las computadoras en su nivel más detallado.

maker-retro commodore maker 6502 assembler pcb madeinargentina

MAKER/RETRO La20c - Construí tu propia computadora Retro de 8 bits 12:15 - 12:55 Carlinho Rienzi

13:00 (GMT -3)

MAKER/RETRO Session thumbnail Haciendo juegos de estilo retro con Godot Sábado 27, 13:40 - 14:20 @ Antesala

¿Tenés mil ideas y prototipos, pero nunca terminás de desarrollar ningún juego? Uno de los consejos más difundidos cuando recién te adentrás al mundo del desarrollo de juegos es comenzar con algo simple. Un videojuego como los que te podías encontrar en las antiguas maquinitas de arcade es el ejemplo ideal para esto. Pero, ¿cómo se hace un juego retro? ¿Qué consideraciones tenemos que tener al crear uno? ¿Qué limitaciones seguir y cuales podemos ignorar? En esta charla exploraremos el desarrollo de un juego con estilo retro en Godot desde la idea inicial hasta su finalización y distribución, explicando los lineamientos de diseño, arte, audio y código. Conocimientos previos de desarrollo de juegos no son necesarios, pero no se dará un tutorial paso a paso sino consideraciones generales.

Sobre Andreas Sturmer: Andreas Sturmer desarolla juegos desde los 12 años. La mayoría de estos están en una pila en el cementerio creativo. Estudió Ciencias de Computación en la UBA y trabaja de Data Scientist en una empresa grande, pero eso lo pueden leer en LinkedIn. Participó de varias game jams, incluída la GitHub GameOff 2020, donde su juego Paralunar quedó en segundo puesto. Desarrolló también Witch Sisters' Sugary Dreams, un juego arcade que entró en la selección oficial del festival Bit Bang 2021. Actualmente está estudiando una carrera de cocina.

maker-retro gamedev godot games retro

MAKER/RETRO Haciendo juegos de estilo retro con Godot 13:40 - 14:20 Andreas Sturmer

15:00 (GMT -3)

MAKER/RETRO Session thumbnail Pocket Gone (y la aventura de silenciar parlantes) Sábado 27, 15:35 - 16:15 @ Auditorio

¿Qué opciones tienen las personas comunes para combatir la contaminación sonora generada por parlantes Bluetooth?

Sobre la experiencia de fabricar Reggaeton Be Gone y Pocket Gone, esta charla explora los fundamentos técnicos y las implicancias sociales de las contramedidas maker contra el sonido no deseado. ¿Es Pocket Gone un inhibidor? ¿Puede desactivar cierres de autos, detener marcapasos y desorientar aviones, como dijo la prensa? ¿Cómo se extiende el alcance usando una lata de duraznos?

Sobre Roni Bandini: Soy miembro del programa de expertos de Qualcomm/Edge Impulse. Trabajo con Inteligencia Artificial (Edge Machine Learning y usos no convencionales de LLMs), diseño prototipos y dicto workshops. Fui orador en ORT, UCA, UTN, UADE, Hope New York, Nerdearla, Ekoparty, TedX y Maker Faire Roma. Algunas de mis máquinas fueron destacadas en Wired, Vice, CNN y la BBC. Publiqué los libros El Sueño Colbert, La Gran Monterrey y Macadam. Fui Project Manager de una empresa israelí de seguridad informática, escribí el newsletter de Microsoft para Latinoamérica, desarrollé un software Open Source de eCommerce y fundé la iniciativa de Contracultura Maker.

maker-retro machine-learning embedded-system edge-ml

MAKER/RETRO Pocket Gone (y la aventura de silenciar parlantes) 15:35 - 16:15 Roni Bandini
MAKER/RETRO Session thumbnail Sobreviviendo en el espacio: el arte del Link Budget Sábado 27, 15:40 - 16:20 @ Antesala

¿Alguna vez intentaste recibir una señal y no tuviste éxito? ¿Te dijeron que necesitabas una mejor antena o más ganancia, pero no entendías por qué? En esta charla trataremos de entender qué puede salir mal (y bien) en una comunicación de radiofrecuencia, poniendo el foco principalmente en los enlaces satelitales. Es en este ultimo caso, donde un error de solo 1 dB puede dejar un satélite completamente perdido e inutilizable en órbita, con un alto costo económico. A partir de su fórmula matemática intentaremos desglosar y explicar cada uno de los componentes que tienen influencia en el link budget (perdidas, atenuaciones, distancias, frecuencia, temperatura, etc). El objetivo es que el publico pueda identificar los factores críticos en un enlace satelital, entender qué decisiones de diseño importan, y que buenas prácticas se pueden aplicar tanto en misiones reales como en experimentos desde casa con SDRs.

Sobre Geronimo Ferrari: Soy Gerónimo Ferrari, tengo 28 años, vivo en campana provincia de buenos aires. Soy ingeniero electrónico graduado de la facultad de ingeniería de buenos aires. Trabajé como técnico electrónico en una empresa que comercializa UPS durante un año y medio. Luego trabajé como Quality Tools Engineer en Exxonmobil por un año. Actualmente trabajo como DSP engineer (ingeniero en procesamiento digital de señales) o RF engineer en una empresa dedicada a vender servicios y resolver problemas en el área satelital llamada Ektocomms.

maker-retro

MAKER/RETRO Sobreviviendo en el espacio: el arte del Link Budget 15:40 - 16:20 Geronimo Ferrari

16:00 (GMT -3)

MAKER/RETRO Session thumbnail Inteligencia artificial y producción musical: una historia que no cesa de dar giros Sábado 27, 16:20 - 17:00 @ Antesala

La inteligencia artificial y la producción musical están protagonizando una relación cada vez más compleja, fascinante y disruptiva. Este workshop propone un recorrido por los avances, dilemas y posibilidades que surgen al aplicar modelos generativos, procesamiento de voz y algoritmos de aprendizaje profundo al trabajo creativo en el estudio de música. Desde la clonación vocal y la generación de arreglos hasta el mastering automatizado y la experimentación estética, compartiremos experiencias concretas que integran arte, ciencia y educación. ¿Puede una IA ayudar a crear un disco? ¿Qué papel tiene el productor musical en este nuevo paradigma? ¿Cómo se enseña producción musical en la era algorítmica? Una invitación a pensar críticamente el futuro de la musica y la creación con máquinas.

Sobre Gonzalo Ilutovich: Gonzalo Ilutovich es músico, productor musical y docente con más de 20 años de trayectoria en el cruce entre arte, tecnología y educación. Es Licenciado en Artes Electrónicas, ha trabajado en proyectos destacados de música y tecnología en América Latina, y actualmente desarrolla su proyecto solista Gonza Universo, una propuesta artística que fusiona canción tradicional latinoamericana y tecnologías emergentes. Se desempeña como docente en la Universidad de Palermo, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), la Escuela de Música Contemporánea y escuelas tecnicas multimediales de CABA. Actualmente se centra en la exploración del impacto de la inteligencia artificial en la producción musical, abordando procesos como la clonación de voces, la generación de arreglos, el mastering automatizado y los dilemas éticos de la creación con algoritmos. Desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, combina composición, producción, docencia y experimentación con tecnologías emergentes.

maker-retro

MAKER/RETRO Inteligencia artificial y producción musical: una historia que no cesa de dar giros 16:20 - 17:00 Gonzalo Ilutovich

17:00 (GMT -3)

MAKER/RETRO Session thumbnail Creando inclusión: tecnología al alcance de todos Sábado 27, 17:00 - 17:40 @ Antesala

¿Cómo puede alguien con unos pocos componentes de Arduino, cartón y tapas de vitaminas diseñar herramientas que transformen la vida de personas con discapacidad? Esta charla recorre el desarrollo de dispositivos accesibles, con el objetivo de inspirar a más personas a crear soluciones que acerquen la tecnología a quienes más la necesitan. Se presentarán dos casos concretos: un dispositivo para la alfabetización y estimulación cognitiva de niños con dificultades de aprendizaje, y otro para la comunicación alternativa de personas con trastornos del habla o movilidad reducida. A partir de herramientas de bajo costo y software libre, se analizarán desafíos técnicos como la limitación de pines, reproducción de audio, integración de RFID, y decisiones clave en el diseño centrado en el usuario. La charla propone una reflexión técnica y ética sobre el rol de quienes desarrollamos tecnología en la construcción de un mundo más accesible, e invita a sumarse a una comunidad que crea con propósito.

Sobre Celina Del Turco: Celina es programadora, educadora y emprendedora en tecnología inclusiva. Diseña dispositivos accesibles para personas con discapacidad, combinando distintas tecnologías con materiales de bajo costo. Su enfoque une lo técnico con lo social: busca resolver problemas reales desde el diseño centrado en el usuario, la educación y la empatía. Da clases de programación a niños y adultos, y desarrolla proyectos que integran tecnología, creatividad y propósito. Cree en una tecnología más humana y en el poder de compartir conocimiento para transformar vidas.

maker-retro hardware accesibilidad discapacidad educacion open-source arduino inclusion low-tech makers

MAKER/RETRO Creando inclusión: tecnología al alcance de todos 17:00 - 17:40 Celina Del Turco
MAKER/RETRO Session thumbnail Videojuegos en un Ventilador Sábado 27, 17:40 - 18:20 @ Antesala

Construir hardware amateur tiene sus altibajos. Podés quemar motores carísimos, te podés quemar la piel, podés ver tu proyecto repartido en mil pedacitos en el piso. Pero también podés disfrutar una audiencia enganchadísima con el juego que construiste, te pueden invitar a exhibir tu proyecto en lugares increíbles, te pueden dar premios, se puede sumar una banda de colaboradores a tu proyecto y ayudarte a mejorarlo más allá de tu capacidad individual. En esta charla contaremos la experiencia de diseñar y construir la primer consola de videojuegos open source y open hardware hecha en Latinoamérica, que además funciona dentro de un ventilador.

Sobre Alejandro J. Cura: Alejandro J. Cura es más conocido como "alecu". De día dirige equipos que hacen software, por las tardes es papá, por las noches restaura compus de los 80s y diseña juegos electromecánicos.

maker-retro maker esp32 hardware micropython

MAKER/RETRO Videojuegos en un Ventilador 17:40 - 18:20 Alejandro J. Cura
No encontramos nada con ese criterio

No te preocupes, tenemos más de 150 charlas así que algo vas a encontrar :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!