Skip to main content

Agenda_

Martes 23
Virtual
Por Swapcard

11:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Test Drive Red Hat OpenShift Virtualization Martes 23, 11:00 - 12:00 @ Workshops B

Participa en nuestro taller práctico introductorio sobre Red Hat OpenShift Virtualization. Obtén toda la información relacionada con esta funcionalidad de la mano de nuestros especialistas y descubre las posibilidades que podrás aprovechar durante tu proceso de modernización de infraestructura. Los administradores de máquinas virtuales y los arquitectos de infraestructura se beneficiarán de este taller, ya que verán de manera práctica los aspectos básicos de OpenShift Virtualization, enfocado en sus funciones de importación, redes, almacenamiento y mucho más.

Sobre Paulo Seguel: Paulo se formó como ingeniero eléctrico en la Universidad de Chile, pero desde su etapa de estudiante ha estado involucrado en el desarrollo de software y nuevas tecnologías. Luego de siete años como ingeniero de sistemas en Cisco, Paulo se incorporó a Red Hat hace dos años como Senior Specialist Solution Architect. Sus especialidades son la automatización, arquitectura cloud, y tecnologías de IoT.

infrastructure


INFRASTRUCTURE Test Drive Red Hat OpenShift Virtualization 11:00 - 12:00 Paulo Seguel

16:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Uso de imagenes custom para runners self-hosted de GitHub Actions en EKS Martes 23, 16:00 - 16:15 @ Stream A

En esta charla voy a contar cómo armamos un flujo completamente automatizado para mantener actualizados nuestros runners de GitHub Actions hosteados en Kubernetes, los cuales utilizan dependencias preinstaladas. Usamos AWS EventBridge junto con una Lambda que monitorea nuevas versiones de los GitHub Actions Runners. Cuando se detecta una nueva release, se actualiza automáticamente una imagen en ECR que es consumida por los runners desplegados en EKS. La imagen incluye herramientas necesarias para el despliegue de nuestras aplicaciones, evitando tener que instalarlas en cada ejecución de CI/CD. Esto no solo redujo los tiempos de ejecución de los pipelines, sino que también ayudó a reducir el tiempo de entrega de nuevas versiones, todo sin intervención manual.

Sobre Rodrigo Miranda: Tech Lead enfocado en DevOps, Kubernetes y ciberseguridad en la nube.

infrastructure devops eks aws github

INFRASTRUCTURE Uso de imagenes custom para runners self-hosted de GitHub Actions en EKS 16:00 - 16:15 Rodrigo Miranda
INFRASTRUCTURE Session thumbnail OpenTelemetry: Ordenando el Caos Martes 23, 16:30 - 17:00 @ Stream A

¿Reconocen esa "casa antigua" donde cada inquilino anterior instaló sus propias tuberías? Así están nuestros sistemas de observabilidad: múltiples agentes, formatos incompatibles, y vendor lock-in que nos limita. OpenTelemetry llega como el "plomero maestro" que transforma este caos en un sistema elegante y unificado. Exploraremos cómo OTel revoluciona la observabilidad bajo el principio "Eres el dueño de los datos que generas", eliminando las dependencias propietarias que nos tenían atrapados. Más allá de unificar telemetría (métricas, logs, traces), descubriremos el verdadero poder de OpenTelemetry: transformar el caos organizacional en equipos data-driven. Veremos cómo pasar de múltiples herramientas reactivas a una estrategia proactiva donde la observabilidad se construye desde el código. De la fragmentación a la unificación: Analizaremos casos reales de adopción, los desafíos culturales del shift-left en monitoring, y cómo OTel facilita la transición hacia equipos verdaderamente colaborativos. Aclararemos qué NO es OpenTelemetry para evitar confusiones comunes y malentendidos. Al final de esta charla, tendrás el roadmap completo para ordenar tu propio caos: desde la instrumentación zero-code hasta la arquitectura del Collector, pasando por las APIs, SDKs y el protocolo OTLP que está redefiniendo la industria. Para developers, SREs y líderes técnicos que quieren dejar atrás el caos.

Sobre Santiago Lator Arias: Actualmente tengo el rol de Observability Program Responsible en Global Processing como parte del equipo de Arquitectura IT, liderando el diseño e implementacion de la estrategia de monitoreo y observabilidad de la compañia. Anteriormente me desempeñé como SR Consultant en MajorKey Technologies, Team Leader del equipo de Monitoring & Observability en BGH Tech Partner y como Analista de System Management y Gestor de Problemas en Claro Argentina. 💬 Podes preguntarme sobre Monitoring & Observability 🙂 📫 Para contactarme: [email protected] | [email protected]

infrastructure observability sre monitoring opentelemetry otel o11y

INFRASTRUCTURE OpenTelemetry: Ordenando el Caos 16:30 - 17:00 Santiago Lator Arias

17:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail DevSecOps sin humo: lo que rompimos (y arreglamos) en el camino Martes 23, 17:00 - 17:30 @ Stream A

¿Qué pasa cuando haces todo "según el libro"... y las cosas igual se rompen? En esta charla te cuento cómo aplicamos DevSecOps en serio: con errores reales, aprendizajes dolorosos y soluciones concretas que sí nos funcionaron. Recorremos el ciclo de vida completo del software, desde el diseño hasta la operación, integrando seguridad, automatización, trazabilidad y observabilidad. No como checklist, sino porque fue necesario. Compartimos fallas reales: configuraciones inseguras, validaciones ausentes y hasta incidentes con datos. Eso nos llevó a implementar controles automáticos, escaneos en CI y trazabilidad entre servicios sin frenar al equipo. Cerramos con una demo práctica, mostrando herramientas y flujos reales que podes aplicar hoy, incluso sin un "DevSecOps" en tu equipo.

Sobre Jonathan Prado: Fan de la domótica, la automatización y el software libre. Llevo más de 10 años en el área de infra y arquitecturas en la nube y on-prem. Trabajé en sectores como Telcos, SoftwareFactory, Consultorías y algunas aventuras en el mundo del IoT. Emprendedor por naturaleza y convencido de que los mejores sistemas no son los que nunca fallan, sino los que se rompen (y te enseñan algo en el proceso). :wq!

infrastructure devsecops devops sre desarrollo seguridad

INFRASTRUCTURE DevSecOps sin humo: lo que rompimos (y arreglamos) en el camino 17:00 - 17:30 Jonathan Prado

18:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Demystifying Linux Kernel Initialization Martes 23, 18:00 - 18:30 @ Stream A

If you ever wondered what happens between the time you power up your laptop and when you get back with that steaming cup of your favorite beverage? This talk will take the lid off and demystify the Linux kernel boot process. In addition it covers how to enable KNL (kernel start-up parameter) initcall_debug to allows trace init_ca;;s as they are executed to get insight into early boot sequence.

Sobre Shuah Khan: Shuah Khan is a Kernel Maintainer & Linux Fellow at The Linux Foundation. She is an experienced Linux Kernel developer, maintainer, and contributor. She authored, A Beginner’s Guide to Linux Kernel Development (LFD103) training course. She designed and leads the Mentorship program aimed at increasing diversity in open source and providing equitable access to learning resources. She serves on the Linux kernel Code of Conduct committee and the Linux Foundation Technical Advisory Board.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Demystifying Linux Kernel Initialization 18:00 - 18:30 Shuah Khan

Miércoles 24
Virtual
Por Swapcard

Jueves 25
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

11:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Escalando apps en kubernetes en base a requests HTTP/s Jueves 25, 11:40 - 12:20 @ Auditorio

En la siguiente charla vamos a explicar y mostrar como escalar nuestros servicios dentro de nuestro cluster de kubernetes en base a requests HTTPs. Muchas veces nuestros pods no estan saturados en su CPU o memoria pero nuestro producto ve degradado su servicio. El problema aca es que no estamos usando metricas custom como requests HTTPs de las cuales podemos aprovechar para escalar nuestra infraestructura. Con el uso de KEDA, http-plugins, envoy y demás vamos a mostrar una infraestructura "serverless" que va a escalar en base a uso. Además, vamos a demostrar como podemos usar esta misma configuración para desescalar entornos bajos y solo prenderlos cuando realmente estamos usandolos ahorrando significativamente los costos.

Sobre Lucas Blanco: Apasionado de la tecnología y de compartir el conocimiento. La Ingeniería me llevó a descubrir el mundo DevOps, Cloud y Kubernetes. Sumando nuevos conocimientos y mi hobbie por la docencia creé, junto a compañeros, la Diplomatura en DevOps & Cloud Computing.

Sobre Francisco De la Cruz: Ingeniero en Computación y DevOps Engineer con experiencia en infraestructura cloud, automatización CI/CD, y administración de Kubernetes en entornos de alta disponibilidad. Actualmente me desempeño como SSR DevOps en Craftech y como docente universitario en una diplomatura DevOps. Apasionado por la observabilidad, la resolución de problemas complejos y la implementación de buenas prácticas en la nube y on-premise. Siempre en búsqueda de optimizar procesos y compartir conocimiento con la comunidad tecnológica.

infrastructure devops keda kubernetes autoscaling request

INFRASTRUCTURE Escalando apps en kubernetes en base a requests HTTP/s 11:40 - 12:20 Lucas Blanco
Francisco De la Cruz

13:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Platform Engineering: pequeñas mejoras, grandes impactos Jueves 25, 13:00 - 13:40 @ Auditorio

Cómo estandarizar y automatizar procesos para crear un ecosistema seguro y eficiente, en el que los desarrolladores construyan más rápido y las organizaciones minimicen los riesgos operativos y de seguridad.

Sobre Damián Mantelli: Responsible for designing and architecting solutions for the Telco and Media industries across Latin America, supporting Red Hat sales teams and customers in diverse engagements, with the goal of addressing complex technical and business challenges.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Platform Engineering: pequeñas mejoras, grandes impactos 13:00 - 13:40 Damián Mantelli

14:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail La importancia de la tolerancia a fallos Jueves 25, 14:25 - 15:05 @ Auditorio

Es muy común que las bases de datos libres como PostgreSQL sean juzgadas por inestabilidad... porque después de un tiempo estás "fallan"... mas bien la pregunta es ¿Sabes la importancia de la tolerancia a fallos? Esta charla es una explicación paso a paso de que es y como se va diseñando la tolerancia a fallos de bases de datos PostgreSQL.

Sobre Alfredo Rodriguez (DrakoRod) 🇲🇽: Hola! Soy Alfredo Rodríguez conocido en el bajo mundo como "DrakoRod", Arquitecto de Soluciones PostgreSQL, en los últimos años he estado constantemente estudiando y diseñado soluciones basadas en PostgreSQL para múltiples sistemas informáticos.

infrastructure postgres postgresql ha databases cloud

INFRASTRUCTURE La importancia de la tolerancia a fallos 14:25 - 15:05 Alfredo Rodriguez (DrakoRod) 🇲🇽

15:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail El fin del "en mi máquina funciona": Contenedores para automatizar con Ansible Jueves 25, 15:05 - 15:45 @ Auditorio

¿Te suena el "en mi máquina funciona"? En el mundo de DevOps y la automatización, las inconsistencias en los entornos de desarrollo pueden ser una gran fuente de frustración. Esta charla aborda de frente ese problema, demostrando una solución integral basada en contenedores para el desarrollo y ejecución de Ansible playbooks. Te mostraremos cómo el uso de Ansible Developer Tools y VS Code Dev Containers revoluciona tu workflow de desarrollo, creando un entorno de trabajo consistente y portátil para todo tu equipo, sin importar si usan Windows, macOS o Linux. Con un enfoque práctico, vas a ver cómo esta estrategia elimina los problemas de versiones y dependencias. Además, exploraremos cómo utilizar los entornos de ejecución de Ansible, también basados en contenedores, para garantizar que tus automatismos se ejecuten de forma idéntica, desde tu estación de trabajo hasta producción. Que tus playbooks de automatización funcionen, siempre, en cualquier lugar!

Sobre Leonardo Gallego: Leonardo Gallego, Senior Technical Advocate en el equipo de Ansible de Red Hat, se dedica a impulsar la automatización abierta. Crea y comparte contenido técnico, guiando tanto a principiantes como a usuarios avanzados en la adopción de Ansible, aplicando su experiencia en administración de sistemas. Colabora activamente con la comunidad y es un apasionado del open source desde hace 20 años. Su objetivo es ayudar a que más equipos y personas adopten soluciones que simplifiquen las operaciones de TI y fortalezcan la comunidad global de Ansible mediante la colaboración abierta.

infrastructure


INFRASTRUCTURE El fin del "en mi máquina funciona": Contenedores para automatizar con Ansible 15:05 - 15:45 Leonardo Gallego

16:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Ruteo y firewall de alta performance usando eBPF y XDP Jueves 25, 16:25 - 17:05 @ Auditorio

En ambientes modernos con cientos de contenedores, servicios, API endpoints, etc es cada vez mas difícil poder decidir hacia donde cursar el tráfico y cuando debemos bloquearlo para evitar flooding o DDOS. En la charla vamos a analizar como hace el kernel de Linux para poder manejar esas cargas con minimo overhead. Intro Camino normal de un paquete en el kernel Flujo de decision de iptables Como puedo mejorarlo? Tomando la decisión lo mas pronto posible: eBPF/XDP al rescate Comparativa iptables/XDP llevando balanceo de carga al próximo nivel QA

Sobre Fer Gleiser: Ingeniero electronico. Uber geek. 23 años de experiencia en IT. Me gusta resolver problemas y desafios tecnicos nuevos

infrastructure tcp-ip networking kernel ebpf linux xdp

INFRASTRUCTURE Ruteo y firewall de alta performance usando eBPF y XDP 16:25 - 17:05 Fer Gleiser

17:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Modernizar sin romper: Cómo llevamos CI/CD a un producto legado (¡y funcionó!) Jueves 25, 17:05 - 17:45 @ Auditorio

Imaginate tener 130 servidores, todos diferentes. Uno por cliente. Todos nacidos a mano, heredados de un despliegue on-premise. Un producto legacy, con su propia base de datos, sus ajustes, sus manías. Algunos eran rápidos, otros frágiles, otros imposibles de recuperar si fallaban. Eran mascotas. Las conocíamos. Las cuidábamos. Las mimábamos. Y cuando una se enfermaba, perdíamos horas. O días. Una vez, un equipo decidió mejorar la performance asignando el disco directamente al root. Funcionó… hasta que no pudimos recuperarla. Esa decisión costó mucho más que tiempo. Costó confianza. Fue ahí cuando dije: esto no escala. Y empezamos a cambiar con una visión. Primero: visibilidad. Automatizamos el etiquetado y generamos reportes. Queríamos entender qué teníamos y cómo estaba distribuido. Después, estandarización. Cada VM pasó a estar definida en Terraform, con módulos reutilizables. Usamos GitLab para versionar y probar. Lo que antes era artesanal, ahora era reproducible. Finalmente, usamos Ansible para configurar. De golpe, el aprovisionamiento que llevaba horas… tomaba minutos. Y lo hacía igual. Siempre. El mayor desafío no fue técnico. Fue cultural. Pero con visión, escucha y mucho tacto, todas las áreas lo adoptaron. Hoy, ya no criamos mascotas. Tenemos un sistema. Escalable. Confiable. Automático. Y aprendimos algo más importante: que con una idea clara y un poco de código, podés transformar el caos en orden.

Sobre Nicolás Giavedoni: Tech and leadership enthusiast, thrived at Accenture, Hewlett Packard & Siemens. Passionate about FinOps, cloud, web3 and Infraestructure.

infrastructure #infraascode-#terraform-#ansible #gcp #devops #legacymodernization #iaac #automation #cloudtransformation

INFRASTRUCTURE Modernizar sin romper: Cómo llevamos CI/CD a un producto legado (¡y funcionó!) 17:05 - 17:45 Nicolás Giavedoni
INFRASTRUCTURE Session thumbnail Construyendo el Futuro: Arquitectura Cloud, Contenedores y CI/CD a Escala Jueves 25, 17:45 - 18:25 @ Auditorio

La charla a cargo de los speaker Leo Vargas y Daniel Reguera en Nerdearla abordará el recorrido técnico y estratégico detrás de la evolución de su arquitectura, desde la necesidad inicial de migrar a la nube para cumplir con estándares como PCI, hasta la implementación de tecnologías clave como Kubernetes, contenedores y automatización con CI/CD. A través del rol del Arquitecto de Soluciones, compartirán cómo traducen los desafíos del negocio en decisiones tecnológicas concretas, los beneficios y obstáculos enfrentados al adoptar una estrategia cloud, y cómo lograron mayor agilidad, escalabilidad y robustez en sus servicios. También explorarán su enfoque en monitoreo, gestión de datos y los aprendizajes adquiridos, destacando la visión futura y el rol transformador del arquitecto en este proceso de modernización.

Sobre Leonardo Vargas: Especialista en arquitecturas de micro-servicios, con amplia experiencia en desarrollo de sistemas WEB con python, php y javascritp. Desde mi actual posición como arquitecto velo por el cumplimientos de los lineamientos no solo de los propósitos de la organización, sino también por todas las áreas de IT.

Sobre Daniel Reguera: Licenciado en Tecnologías de la Información de la UP, cuento con un posgrado en Gestión de Proyectos, actualmente me desempeño como líder de proyecto y coordino las actividades de los equipos de DevOps y sysadmins Linux.

infrastructure


INFRASTRUCTURE Construyendo el Futuro: Arquitectura Cloud, Contenedores y CI/CD a Escala 17:45 - 18:25 Daniel Reguera
Leonardo Vargas

18:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Prompting Productivity: Integrating AI into CI/CD Pipelines Jueves 25, 18:25 - 19:05 @ Auditorio

As software development accelerates, the need for intelligent automation within CI/CD pipelines becomes paramount. This talk delves into the integration of AI, specifically Large Language Models (LLMs), CI/CD workflows. By leveraging AI, teams can automate routine tasks, generate pipeline configurations, and proactively address potential issues. The session will cover real-world examples, architectural considerations, and best practices for embedding AI into your DevOps processes, aiming to enhance productivity and reduce time-to-market.

Sobre Marcos Lilljedahl: Dad, Docker Captain, OSS lover, helmsman and wine drinker. Father of a joyful kid and wannabe surfer. I like listening to jazz music and tinker with some fun projects when possible. Avid open source contributor.

infrastructure sre devops cicd containers llms agents

INFRASTRUCTURE Prompting Productivity: Integrating AI into CI/CD Pipelines 18:25 - 19:05 Marcos Lilljedahl

Viernes 26
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Hiperconvergencia en infraestructura con Proxmox Viernes 26, 10:45 - 11:45 @ Workshops B

La tecnología de virtualización es una poderosa herramienta que bien empleada y con Software Libre es posible implementar un propio centro de procesamiento de datos en un espacio limitado. En esta sesión se mostrara la tecnología Open Source mediante la cual pueden reducir la actual infraestructura de un data center (CPD) de una micro o pequeña empresa llevándola a un escenario de hiperconvergencia mediante tecnología PROXMOX, donde se mostrará como pueden reducir el hardware o fierros por ejemplo de 5 servidores físicos a un solo equipo (servidor) con extraordinarios recursos., disminuyendo costos de mantenimiento en hardware y software, sobre todo muy importante bajando el consumo de energía ahorrando plata y disminuyendo efectos de gas invernadero.

Sobre Valente Torija Pérez: Valente Torija Pérez es Licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico de Apizaco (Tlaxcala, México) y Maestro en Nuevas Tecnologías por la Universidad Iberoamericana Campus Puebla (Puebla, México), cuenta con la formación de Linux Professional Institute como Linux Administrator LPIC-1. Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado con aplicaciones y soluciones basadas en software libre, así como en servicios de Tecnologías de la Información. Actualmente, es docente de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México campus Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), donde ha desempeñado roles como Webmaster, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, Jefe de Centro de Cómputo. En la actualidad, continúa desarrollándose como docente, impartiendo clases en las Ingenierías de Agronomía, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y Gestión empresarial.

infrastructure infraestructura nube servidores contenedores lxc

INFRASTRUCTURE Hiperconvergencia en infraestructura con Proxmox 10:45 - 11:45 Valente Torija Pérez

16:00 (GMT -3)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail ¿Magia? Karpenter: simplicidad y eficiencia de costos en Kubernetes Viernes 26, 16:45 - 17:45 @ Workshops B

Hace un par de años, compañías como Slack, Anthropic y Grafana compartieron que lograron reducir los costos de sus cargas de trabajo sobre EKS y Kubernetes entre un 30% y 40% anual ¿La magia? Karpenter Un controlador avanzado de escalado para Kubernetes, de código abierto, que aprovisiona nodos de distinto tipo, dinámicamente, según las necesidades de la carga del clúster. Su algoritmo decide de forma inteligente cuando y cómo escalar, invocando directamente a la API de Kubernetes, y mejorando la eficiencia operativa, y también ahorrando costos. Pero, ¿Lo podemos ver en acción? En este worshop, te propongo explorar un caso práctico sobre un clúster EKS de AWS con Karpenter y revisar las métricas de ejecución en tiempo real, la utilización de instancias On-Demand, y Spot, el proceso de Instalación y experiencias basadas en la actualidad de esta tecnología Te esperamos!

Sobre Pablo Ezequiel Inchausti: Senior Cloud Engineer ad Caylent. My IT career was associated with the financial industry. I participated in several projects that involved Mobile Banking, Home Banking and incorporation of DevOps practices. I also work as a Professor in Computer Engineering at University and I actively participate in the AWS community with the AWS Community Builder program. I am passionate about technology and I really enjoy when I the opportunity to share something new that I am learning.

infrastructure karpenter kubernetes eks observability auto-scaling

INFRASTRUCTURE ¿Magia? Karpenter: simplicidad y eficiencia de costos en Kubernetes 16:45 - 17:45 Pablo Ezequiel Inchausti
No encontramos nada con ese criterio

No te preocupes, tenemos más de 150 charlas así que algo vas a encontrar :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!