Skip to main content

Agenda_

Martes 23
Virtual
Por Swapcard

17:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail De idea a prototipo en tiempo récord: cómo la IA acelera la creación de productos Martes 23, 17:10 - 17:40 @ Stream B

En esta charla vamos a recorrer el camino desde una simple idea hasta convertirla en un producto tangible en tiempo récord, apoyándonos en herramientas de inteligencia artificial disponibles hoy. Analizaremos cómo usarlas para prototipar, escribir código, validar conceptos y hasta generar contenido visual, evaluando ventajas, riesgos y límites de cada opción. Compartiré ejemplos reales, aprendizajes y errores cometidos al intentar acelerar procesos creativos y de desarrollo con IA. Ideal para desarrolladores, emprendedores o curiosos que quieran transformar ideas en acción sin perder tiempo.

Sobre Sebastian Stremel Porterrieu: Soy desarrollador full stack y trabajo en tecnología desde 2011. Empecé en Gameloft, después pasé por Visma LatAm, donde trabajé en soluciones para simplificar procesos de RRHH y Finanzas, y hoy formo parte de Grupo Esfera, enfocada en desarrollo de software y transformación organizacional. Me apasiona convertir ideas en productos reales y creo que el testing automatizado y la inteligencia artificial son claves para construir software de calidad en tiempos cada vez más desafiantes. También fui docente en Coderhouse, porque creo que compartir lo que uno sabe es una gran forma de aprender más y mejor.

data-science-ai ai desarrollo prototipado

DATA SCIENCE / AI De idea a prototipo en tiempo récord: cómo la IA acelera la creación de productos 17:10 - 17:40 Sebastian Stremel Porterrieu
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Scrapear a Kim, vectorizar al Papa: datos para entender al poder Martes 23, 17:40 - 18:05 @ Stream B

¿Qué tienen en común la propaganda norcoreana y la elección papal en un cónclave? Ambos son eventos opacos y altamente ritualizados, donde la información es parcial, ambigua o cuidadosamente controlada. Esta charla explora cómo aplicar herramientas de Ciencia de Datos —desde web scraping y TF-IDF hasta modelos de NLP— para detectar patrones, construir hipótesis y aproximarnos a una comprensión más profunda de lo que no se dice, no se sabe y no se ve. Desde marcos conceptuales de la Ciencia Política y herramientas de la Ciencia de Datos, propongo pensar cómo el dato —incluso fragmentario— puede ofrecernos claves para interpretar lógicas que se nos presentan como inaccesibles.

Sobre María de los Ángeles Lasa: María de los Ángeles Lasa (1986) es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, se graduó con una Maestría en Políticas Públicas en la University of Oxford y se doctoró en Ciencia Política en la Università degli Studi di Camerino. Actualmente es docente universitaria y lidera el Laboratorio de Datos sobre Justicia de Género del Global Fund for Women. Es autora de escritos galardonados en prestigiosas competencias nacionales e internacionales y del libro "País de vinalón: mi viaje a Corea del Norte" (EDUVIM, 2025). Ha sido becaria de Fundación Carolina, el Gobierno de Italia, Comisión Fulbright, Chevening, Erasmus+ y la Maison de L’Argentine en París.

data-science-ai data political-data-science politics

DATA SCIENCE / AI Scrapear a Kim, vectorizar al Papa: datos para entender al poder 17:40 - 18:05 María de los Ángeles Lasa

Miércoles 24
Virtual
Por Swapcard

10:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Google Earth Engine y Big Data geoespacial para el monitoreo ambiental Miércoles 24, 10:05 - 11:05 @ S_ B

Desde su lanzamiento en 2010, Google Earth Engine (GEE) ha transformado la forma de analizar, visualizar y procesar datos geoespaciales. Gracias a su entorno de programación interactivo y la disponibilidad de algoritmos de diversa índole, GEE se ha consolidado como una herramienta clave para investigaciones a escala regional y global. En esta charla se explicará qué es Google Earth Engine, cómo funciona, y de qué manera la combinación de la Geo Big Data con técnicas de Machine Learning ha revolucionado el monitoreo y la medición de los cambios en la superficie terrestre, alcanzando altos niveles de eficiencia. Además, se presentarán estadísticas que respaldan el crecimiento exponencial de su adopción en la comunidad científica, así como los principales impactos que ha tenido en el estudio del medio ambiente. Finalmente, se mostrará un caso práctico de investigación y monitoreo de glaciares en la Patagonia, mostrando el potencial que tiene esta plataforma para comprender los desafíos e incógnitas sobre el cambio climático y sus efectos en la actualidad.

Sobre Ignacio Ortiz: Ignacio Ortiz es un apasionado por la geología con una extensa trayectoria en el uso de herramientas geoespaciales. Ingeniero Geólogo egresado de la UMSA (La Paz, Bolivia), ha trabajado en varias áreas de las geociencias: desde proyectos de monitoreo de glaciares y humedales, hasta la detección y prevención de riesgos naturales en zonas urbanas. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en detección de cambios en glaciares de la Patagonia, como parte de las becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.

Sobre Flavia Dávila: Flavia Davila es ingeniera industrial egresada de la UMSS, con un posgrado en Estadística Aplicada a la toma de decisiones. En 2021 decidió reinventarse y dar un giro a su carrera, pasando de la Seguridad Ocupacional al mundo de la tecnología. Autodidacta por naturaleza, comenzó desde cero hasta lograr su primer rol como QA Manual. Con el tiempo, su curiosidad la llevó a especializarse como Data Analyst. Actualmente trabaja como Project Manager en una empresa de software boliviana que trabaja con clientes de Italia. Apasionada por compartir conocimiento, ha sido speaker en eventos como Women Techmakers (2024 y 2025), motivando a más mujeres a sumarse al mundo tech. Le encanta viajar, capturar momentos en foto y video, y ha sido bombera voluntaria en desastres naturales. Es boxeadora amateur, entusiasta del estoicismo, la psicología y el mate. Siempre está lista para una buena charla con café o para perderse entre montañas.

data-science-ai gee machine-learning percepcion-remota cloud-computing medio-ambiente data-science

DATA SCIENCE / AI Google Earth Engine y Big Data geoespacial para el monitoreo ambiental 10:05 - 11:05 Flavia Dávila
Ignacio Ortiz

14:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Building Multilingual Conversational AI Agents with ElevenLabs Miércoles 24, 14:30 - 15:30 @ S_ A

In this hands on session you will learn how to build multilingual conversational AI agents that detect and switch languages in real time.

Sobre Thor 雷神 Schaeff: Thor is a Developer Relations Engineer at ElevenLabs, helping developers build innovative AI-driven audio experiences. He started his career building out customer facing engineering teams at Stripe across Europe and APAC, then helped Supabase go from 800 to 2M databases. Now he focuses on helping developers make voice a delightful user interface.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI Building Multilingual Conversational AI Agents with ElevenLabs 14:30 - 15:30 Thor 雷神 Schaeff

15:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Orquestando soluciones AI con agentes multi-modales Miércoles 24, 15:05 - 16:05 @ S_ B

En este taller profundizaremos en cada uno de los conceptos fundamentales de Machine Learning que conforman una solución de IA multimodal, combinando teoría y práctica con múltiples ejemplos de código y en CLI (línea de comandos.) Utilizando un framework de orquestación AI que nos permitirá acceder a millones de modelos abiertos y privados en una misma interfaz, aprenderemos los principios que son la base fundacional de soluciones AI empresariales: * Tokenización y modelos de embedding para administrar memorias * Modelos generativos NLP, de visión, y de audio * Construyendo agentes que integran múltiples modelos * RAG, Tool calling, MCP y A2A para extender las capacidades en tiempo real de nuestros agentes * Observability y flujos Human-in-the-Loop para alinear el output de los agentes AI Al finalizar la sesión, la audiencia contará con todas las piezas necesarias en la caja de herramientas para la orquestación de agentes inteligentes y distribuidos

Sobre Mariano Iglesias: Mariano, cofundador de Workana y Gallifrey AI, es un emprendedor serial con décadas de experiencia programando en diversos lenguajes, especializado en Data Science y Machine Learning desde el 2015.

data-science-ai ai machine-learning deep-learning agents fine-tuning llm workflow orchestration rag mcp a2a

DATA SCIENCE / AI Orquestando soluciones AI con agentes multi-modales 15:05 - 16:05 Mariano Iglesias

Jueves 25
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Apertura Nerdearla 2025 Jueves 25, 10:00 - 10:10 @ Gran Sala

Jolo y Edu dan la bienvenida a la 12va edición de Nerdearla.

Sobre Eduardo Casarero:

Sobre Ariel Jolo:

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Apertura Nerdearla 2025 10:00 - 10:10 Eduardo Casarero
Ariel Jolo
DATA SCIENCE / AI Opening keynote Jueves 25, 10:10 - 11:30 @ Gran Sala

TBD

Sobre Distinguished guest speaker:

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Opening keynote 10:10 - 11:30 Distinguished guest speaker

11:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Designing for Impact: Leveraging AI and Data to Build Products that Scale Help Jueves 25, 11:30 - 12:10 @ Gran Sala

At GoFundMe, designing products for impact means using AI not to replace human connection, but to strengthen it. This session will explore how GoFundMe applies AI and machine learning with empathy to build faster and better experiences that drive customer success. Attendees will walk away with tangible insights into how to leverage AI and data to build products that drive real-world outcomes, improve the customer experience, and drive success. This session will also feature stories of real people using GoFundMe’s AI-powered products to deliver more help.

Sobre Arnie Katz: Arnie leads product, design, data and technology at GoFundMe. Throughout his career, Arnie has relied on data-driven and customer-focused decision making, with an emphasis on modernizing platforms and increasing development velocity. In a prior role as CPTO of StubHub, he was part of the team that successfully sold the business out of eBay. At Walmart, Arnie served as Vice President of International eCommerce, where he was responsible for product, technology, and design, and led a global team developing eight eCommerce platforms. Before Walmart, Arnie was Co-Founder and President of Relay Foods, an online grocery company focused on healthy, responsibly sourced groceries. Arnie holds an MBA from the University of Virginia Darden School of Business and a B.S. degree in Computer Science from the Technion in Israel.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI Designing for Impact: Leveraging AI and Data to Build Products that Scale Help 11:30 - 12:10 Arnie Katz

12:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail No sabemos nada de data (otra vez): Empezando a convivir con agentes IA en el equipo. Jueves 25, 12:10 - 12:50 @ Gran Sala

Reconozcámoslo: nuestros pipelines se rompen, los catálogos envejecen y seguimos debatiendo el linaje mientras los usuarios esperan respuestas. La irrupción de la agentic AI promete pipelines que se reconfiguran solos y gobernanza viva, pero hoy esas visiones conviven con scripts frágiles y alertas a las 3 a. m. En 25 minutos trazaremos la línea que une el presente imperfecto con un futuro posible: Dónde estamos: incidentes repetitivos, silos de conocimiento y un DataOps que no escala. Lo que ya es factible: copilotos que explican consultas, agentes que rellenan gaps de metadatos y bots que priorizan tickets mejor que un triage humano. Lo que todavía no tanto: a completar con lecciones aprendidas La brújula a tres horizontes: Copiloto (asistencia); Co-ejecución (automatización supervisada); Autogobernado (delegación selectiva). Cerraremos con un roadmap de adopción en 90 días, checklist de riesgos (sesgos, fuga de datos, deuda ética) y métricas mínimas para medir impacto. La invitación no es a sentirnos atrasados, sino a asumir que todos estamos reiniciando el conocimiento sobre data y a comenzar, paso a paso, el viaje hacia equipos verdaderamente aumentados por agentes IA.

Sobre Emanuel Diogo: Emanuel Diogo es Head of Innovation en Novakorp, liderando la investigación aplicada en Agentic AI para transformar productos y procesos basados en datos. Con experiencia como Big Data Engineer y Solutions Architect, ha implementado arquitecturas complejas combinando Spark, NiFi, Kafka, entre otros bajo prácticas modernas de DataOps. Su trayectoria incluye largos años de docencia universitaria y la planificación estratégica pública, integrando visión técnica y pensamiento de rigor académico. Actualmente, oficiando como Agentic-AI Research Lead investiga y desarrolla agentes autónomos orientados a reducir la deuda operativa existente en datos. Cuando no está creando arquitecturas de agentes con LLMs, probablemente lo encuentren compitiendo como jugador profesional de cartas Pokémon, donde aplica la misma lógica estratégica... pero con Pikachu.

data-science-ai ai teams data data-engineering

DATA SCIENCE / AI No sabemos nada de data (otra vez): Empezando a convivir con agentes IA en el equipo. 12:10 - 12:50 Emanuel Diogo

13:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Detección de manaderos naturales de petróleo en imágenes satelitales con machine learning. Jueves 25, 13:40 - 14:25 @ Gran Sala

Se desarrolló un método automático para detectar manchas de petróleo (oil slicks) en imágenes satelitales SAR, útil para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Estas manchas, visibles como zonas oscuras en la imagen satelital, indican posibles manaderos naturales de petróleo. El sistema desarrollado segmenta regiones oscuras, extrae características de forma y contraste, y las clasifica mediante algoritmos de machine learning. Para mejorar el rendimiento, se generaron datos sintéticos y se aplicó validación cruzada, priorizando minimizar falsos negativos. El modelo logró un recall del 87,5% y detectó manchas no vistas por expertos. Para reducir falsos positivos, se fusionaron resultados de distintas fechas en mapas de calor, destacando zonas con recurrencia de manchas.

Sobre Gabriel Horowitz: Gabriel Horowitz es Líder Técnico en la Gerencia de Data Analytics & Inteligencia Artificial de YPF. También es profesor en la Universidad de Buenos Aires donde dicta cursos de grado y posgrado sobre ciencia de datos aplicada a procesos industriales, ingeniería de la reacciones químicas y operaciones unitarias. También dirige tesistas de grado y posgrado en los mismos temas. A lo largo de su carrera ha presentado varias patentes y trabajos científicos en temas relacionados con la ciencia de datos y los procesos químicos. Recibió el premio a la innovación tecnológica del Instituto Petroquímico Argentino en dos ocasiones y el premio de la Asociación Química Argentina por su tesis doctoral en el área de química industrial.

data-science-ai analisis-de-imagenes visual-analytics machine-learning exploracion-de-petroleo-off-shore

DATA SCIENCE / AI Detección de manaderos naturales de petróleo en imágenes satelitales con machine learning. 13:40 - 14:25 Gabriel Horowitz

14:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Sin EDA no hay paraíso Jueves 25, 14:25 - 15:05 @ Gran Sala

En muchos proyectos de datos, el entusiasmo por modelar o aplicar la técnica más novedosa nos hace saltear un paso clave: entender los datos. Esta charla es una invitación (o una advertencia) a no subestimar el análisis exploratorio de datos (EDA). Desde mi experiencia como estadística trabajando en proyectos reales, voy a contar qué cosas pueden salir mal si no hacés un EDA consciente: Usar variables con codificaciones que cambiaron en el tiempo Entrenar modelos con datos que no se actualizan como pensás Detectar patrones que no existen por mirar un solo período También voy a compartir por qué validar los datos con tus interlocutores no solo evita errores, sino que muchas veces genera descubrimientos valiosos para el negocio. No se trata solo de gráficos lindos o de limpiar outliers: se trata de entender la historia que cuentan los datos, para tomar decisiones más informadas y construir soluciones más sólidas. Porque sin EDA, no hay paraíso.

Sobre Maria Luz Armida: María Luz es licenciada en Estadística por la Universidad Nacional de Rosario y trabaja desde hace más de 15 años liderando proyectos de datos en sectores como medios, banca, e-commerce y tecnología. Ha ocupado roles como data scientist, tech lead y product owner, siempre con una mirada puesta en cómo los datos pueden resolver problemas reales. Apasionada por el análisis exploratorio, la comunicación clara y el trabajo interdisciplinario, cree que entender los datos es más importante que predecir sin sentido. Actualmente trabaja en consultoría, donde combina su formación estadística con prácticas de MLOps, visualización y estrategia de datos.

data-science-ai data-scientists data-analyst students

DATA SCIENCE / AI Sin EDA no hay paraíso 14:25 - 15:05 Maria Luz Armida

15:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail China: la realidad supera al mito Jueves 25, 15:00 - 15:40 @ Gran Sala

Una charla vertiginosa sobre el avance tecnológico en China: desde semáforos que predicen accidentes hasta inteligencia artificial integrada en servicios urbanos y financieros. Basado en un recorrido real por Shanghai, combinamos datos, humor y visión crítica para entender cómo China ya vive en el futuro.

Sobre Sebastian Langer: AI Architect en ICBC Argentina, especializado en diseñar y liderar arquitecturas que van desde el Machine Learning tradicional hasta la Inteligencia Artificial Generativa. Me dedico a conectar datos, negocio y principios de IA Responsable para que la tecnología no solo funcione… sino que tenga sentido y genere impacto real. Fuera del mundo corporativo, me vas a encontrar en Mar del Plata, donde intercambio diagramas de arquitectura por olas y deportes acuáticos. También soy fan del modelado 3D (porque crear mundos virtuales es casi tan divertido como surfear en el real) y estoy aprendiendo a pasar música con amigos —todavía no lleno pistas, pero ya logro que al menos no se vacíen. En resumen: construyo soluciones inteligentes para el día y me sumerjo (a veces literalmente) en hobbies que me recuerdan que, incluso en la era de la IA, lo humano sigue siendo lo más interesante.

Sobre Julián Biggio: AI Specialist en ICBC Argentina, enfocado en modernizar sistemas y encontrar maneras en las que la Inteligencia Artificial pueda acelerar y simplificar la actualización de las plataformas y aplicaciones. Me dedico a investigar y probar casos de uso, buscando soluciones que realmente sumen valor y hagan el trabajo más eficiente. Me interesa ver cómo la tecnología se integra en la vida diaria y cómo esas ideas pueden inspirar nuevos enfoques. Fuera del trabajo, el running y la natación me enseñan que la constancia, el entrenamiento y la estrategia son tan importantes en el deporte como en cualquier desafío tecnológico.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI China: la realidad supera al mito 15:00 - 15:40 Julián Biggio
Sebastian Langer
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Arquitecturas Agentic - Agencias de AI en entornos corporativos Jueves 25, 15:40 - 16:20 @ Gran Sala

En esta charla exploraremos cómo la inteligencia artificial está generando eficiencia en áreas clave de IT. Compartiremos la visión y experiencia de NTT DATA en la implementación de plataformas Agentic y agencias de AI, abordando los desafíos técnicos y repasando arquitecturas de referencia y un caso de uso en vivo.

Sobre Andres Somadossi: Solutions Architect con mas de diez años desarrollando y desplegando soluciones en la nube. Actualmente construyendo arquitecturas basadas en AI, en NTT Data Argentina.

Sobre Martin Barahona: Apasionado por la tecnología con más de 20 años de experiencia en arquitectura, infraestructura y seguridad. Actualmente responsable de Arquitectura Digital en NTT DATA Argentina y Uruguay.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI Arquitecturas Agentic - Agencias de AI en entornos corporativos 15:40 - 16:20 Martin Barahona
Andres Somadossi

16:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Dato mata chamuyo. Y no hay vuelta que darle Jueves 25, 16:20 - 17:00 @ Gran Sala

Podés tener carisma, intuición, experiencia... pero si no tenés datos, estás adivinando. Y de igual forma que billetera mata galán, cuando el dato es bueno... mata chamuyo. En uno de nuestros últimos proyectos, dejamos de lado el verso y nos metimos de lleno en lo que importa: negocio + análisis. Lo que arrancó como un experimento, terminó en una solución de alto impacto: creamos un Asistente de Voz Cognitivo que mejoró la eficiencia y le dio a los usuarios una experiencia ágil y directa. O dicho sin vueltas: cortó con las llamadas eternas. Vení a que te contemos cómo tus datos pueden matar chamuyos para hacer del mundo un lugar mejor, un dato a la vez.

Sobre Cecilia Szydelko: Cecilia Szydelko, locutora y diseñadora gráfica con trayectoria en experiencia de usuario. Su curiosidad la llevo a meterse de lleno en el mundo de los datos, donde descubrió otra forma de contar historias. Hoy es parte del equipo de Data Governance en ICBC, donde impulsa la cultura de datos, ayudando a que las personas se animen a tomar decisiones con información.

Sobre Alexander Algieri: Product Owner, pero también periodista y midnight Chef. En mis años en el Contact Center aprendí que lo importante es escuchar al cliente. Como periodista, entendí que siempre hay que ir más allá de lo que está frente a nuestros ojos, y como chef, que los mejores platos son los que se cocinan con dedicación y tiempo. En mi rol como PO articulo toda esa vivencia con los datos para desarrollar iniciativas de valor que le den a los usuarios una experiencia que cumpla con sus expectativas.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI Dato mata chamuyo. Y no hay vuelta que darle 16:20 - 17:00 Alexander Algieri
Cecilia Szydelko

17:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Data & AI Ready: el framework detrás de la hiperpersonalización Jueves 25, 17:40 - 18:20 @ Gran Sala

En Naranja X, la hiperpersonalización no es solo una meta, sino una capacidad estratégica construida sobre un framework sólido de Data & AI pensado para impactar a gran escala. En esta charla te vamos a mostrar el detrás de escena: exploraremos cómo pasamos de la estrategia a una plataforma viva que orquesta datos en tiempo real, habilita casos de uso de alto impacto y evoluciona con el negocio. Vamos a compartir aprendizajes reales: aciertos, errores y el impacto medible que logramos en la experiencia de millones de clientes. Si querés entender cómo construir (y escalar) un framework para hiperpersonalización, este es tu backstage pass.

Sobre Gisele Andrea Cabrera: Magister en Data Science, cuenta con más de 17 años de experiencia en Data, Analytics e Inteligencia Artificial. A lo largo de su carrera lideró equipos de alta performance, resolviendo desafíos estratégicos a través del uso de los datos y la IA. Se destaca por su enfoque orientado a resultados y su capacidad para transformar problemas complejos en soluciones concretas que generan valor real. Está convencida de que el verdadero valor de los datos se alcanza cuando todas las personas en una organización pueden usarlos para generar impacto.

Sobre Marilina Trevisan: Data & AI Product Lead en Naranja X. Lic. en Ciencia Política y Diplo. en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático. Master in Managment - IA & Business Analytics Candidate.

data-science-ai


DATA SCIENCE / AI Data & AI Ready: el framework detrás de la hiperpersonalización 17:40 - 18:20 Gisele Andrea Cabrera
Marilina Trevisan

18:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Quantum Machine Learning Jueves 25, 18:20 - 19:00 @ Gran Sala

Una charla recorriendo los conceptos básicos de la computación cuántico, su estado del arte, proveedores de hardware y software y como es aplicada en la industria. Luego, una introducción al Quantum Machine Learning, en que se basa y porque ofrece una ventaja competitiva en ciertos escenarios sobre los modelos clásicos de aprendizaje automático. Casos de éxito en el mundo y ventajas obtenidas. Valor agregado al negocio y aplicabilidad en el mundo real. Desafíos y próximos pasos de la tecnología y la industria.

Sobre Tomas Tagliani: Experto en ciencia de datos e Inteligencia Artificial con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de modelos. Co-fundador de una empresa de Quantum Machine Learning, con recorrido por diferentes continentes y eventos específicos de cuántica y riesgos. Especialista en desarrollo de modelos de aprendizaje automático para riesgos, finanzas y fraude.

data-science-ai quantum-machine-learning data-science ai

DATA SCIENCE / AI Quantum Machine Learning 18:20 - 19:00 Tomas Tagliani

Viernes 26
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Chatbot MCP para consultas sobre votaciones del Congreso Nacional Viernes 26, 10:30 - 11:30 @ Workshops A

La propuesta de este taller es guiar a los participantes en la construcción de un chatbot que responde consultas sobre las votaciones del Congreso de la Nación Argentina, consumiendo datos de la base pública oficial mediante el Model Context Protocol (MCP), un protocolo que estandariza la manera en que los modelos de IA acceden a información contextualizada y actualizada, mejorando la calidad de las respuestas generadas. Comenzaremos con una breve introducción a la arquitectura cliente-servidor de MCP y su flujo de peticiones y respuestas. A continuación, desarrollaremos en Python un cliente que se conecta a un servidor MCP remoto para extraer y almacenar resultados de votaciones en formato JSON. Luego, procesaremos esos datos para generar un reporte sencillo. Finalmente, discutiremos buenas prácticas de implementación MCP. Se requieren conocimientos previos de Python, experiencia básica en el uso de APIs y una comprensión general de los conceptos de IA y modelos de lenguaje. El taller está orientado a desarrolladores, científicos de datos y profesionales interesados en utilizar modelos de IA para acceder a información pública de manera eficiente y efectiva. Creemos que este taller es una excelente oportunidad para compartir nuestra implementación del servidor MCP con la comunidad, recibir feedback y continuar promoviendo herramientas open source que faciliten el acceso y la transparencia de los datos públicos en Argentina.

Sobre Julián Ansaldo: Soy socio de Collective AI, una empresa argentina de software fundada en 2020 que desarrolla soluciones innovadoras en inteligencia artificial. Entre nuestros clientes se destacan Coca-Cola, Central Puerto, Aon, Aureka, Transelec, Data Género, Banco Galicia, DHS AMARC y Seeds. Economista de la UBA devenido AI Engineer, tengo más de 8 años de experiencia como profesional de los datos. También me desempeño como docente de cursos de machine learning en posgrados del ITBA, UdeSA y UNAB. Vivo en la ciudad de Buenos Aires y me apasionan la música, los juegos de mesa y la ciencia ficción. Disfruto compartir lo que sé y especialmente ayudar a quienes dan sus primeros pasos en programación. Me interesa que la tecnología sea accesible para todos y creo firmemente en el poder del software libre para democratizar el conocimiento y fomentar la innovación.

Sobre Lionel Chamorro: I have more than a decade of experience in the industry, working as a software developer, then leading development teams and in the last 8 years I have been working as a Data Scientist. Passionate about mathematics, chess and philosophy. I studied mathematics and I was a teacher of several subjects of the career, currently I teach in Machine Learning courses. I am also a member and co-founder of the KuyKuy Foundation, a social impact project.

data-science-ai mcp chatbot llm ai python datos-publicos

DATA SCIENCE / AI Chatbot MCP para consultas sobre votaciones del Congreso Nacional 10:30 - 11:30 Julián Ansaldo
Lionel Chamorro

14:00 (GMT -3)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Creemos Agentes con MCP, LangGraph y Agent2Agent! Viernes 26, 14:15 - 15:15 @ Workshops B

El futuro es Agentic.. En este workshop vas a construir tu primer agente de AI real y verlo colaborar en vivo con otros. Usando el nuevo Model Context Protocol (MCP) y los Agent2Agent vamos a implementar agentes que se hablen entre sí, tomen decisiones y orquesten tareas complejas a lo Skynet Al final te vas a llevar: (1) un repo multi-agente funcionando en Cursor con un template, (2) una idea clara de cómo se construyen estos sistemas, y (3) la confianza para arrancar por tu cuenta. Tanto si solo escuchaste hablar de los agentes como si querés empezar a construir con ellos, este es tu momento. Si tenés curiosidad, este taller es para vos. 1. Contruyamos un Agente con MCP (10 mins) 2. Orchestacion de Agentes (A2A, Nodes y Crew) (10 mins) 3. Haciendo un sistema multiagente que arme vacaciones! (20 min) 4. Patrones, templates, Cursor y mas yerbas (10 mins) 5. Q&A La idea es no solo presentar un sistema multiagente con pros y cons, sino llevarse un template de como podes armarlos vos!

Sobre Axel Sirota: I'm the founder of Data Trainers LLC and a PhD candidate in Machine Learning at the University of Buenos Aires, focusing on NLP, LLMs, and Generative AI. I enjoy creating engaging courses for Pluralsight, O'Reilly Media, and LinkedIn, and love sharing my knowledge through global corporate trainings.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Creemos Agentes con MCP, LangGraph y Agent2Agent! 14:15 - 15:15 Axel Sirota
No encontramos nada con ese criterio

No te preocupes, tenemos más de 150 charlas así que algo vas a encontrar :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!